Tendencias

Profeco y Oceana advierten que hasta el 31 % del bacalao vendido en México durante la temporada navideña no es bacalao real, sino tilapia, tiburón o rayas. Aprende a identificarlo y proteger tu bolsillo

¿Cómo identificar el bacalao auténtico? Recomendaciones para que no te den “gato por liebre”

Bacalao a la vizcaína (Redes)

Como cada año, la cena de Navidad se convierte en una de las celebraciones más esperadas del año y también para los estafadores, ya que la Procuraduría Federal del Consumidor recibe cientos de quejas todos los años debido a la venta de pescado barato que algunos comerciantes deshonestos hacen pasar por bacalao genuino.

Esto, por supuesto, afecta al bolsillo del consumidor, pues el precio del bacalao es elevado en comparación con otros insumos de la cena navideña. Por lo que la Profeco y otros expertos han alertado sobre esta mala práctica. En este sentido, en esta nota te dejamos algunas recomendaciones para que puedas diferenciar el bacalao auténtico del pescado barato que te quieren vender.

¿Cómo reconocer el bacalao genuino?

Si bien, el sabor de las distintas especias de pescado podría ser similar, lo cierto es que el bacalao tiene características muy peculiares que lo hacen único. Según un estudio de Oceana, el 31.5 % de las porciones vendidas como bacalao en restaurantes, pescaderías y supermercados de la Ciudad de México no es realmente ese tipo de pescado.

En su lugar, se han identificado especies mucho más baratas, como tilapia, rayas o incluso tiburones. Lo más alarmante de esta mala práctica es que algunas de las especies sustitutas —como ciertas rayas o tiburones— están en listas rojas de conservación.

Mujer vendiendo bacalao noruego en un mercado
Algunos insumos de la cena navideña han elevado sus precios considerablemente Algunos insumos de la cena navideña han elevado sus precios considerablemente (Cuartoscuro)

El aspecto habla por sí mismo

Y es que, si prestas atención, podrás ser capaz de reconocer un fraude, ya que el bacalao se distingue por su coloración blanca o aperlada. Si la carne luce amarillenta o gris, podrías estar a punto de comprar otro tipo de pescado.

Asimismo, la consistencia de la carne es muy rígida o firme al tacto. Aunado a ello, al desalarse puedes presionar la carne con tus dedos, y si regresa a su forma original, el bacalao es genuino. Otras características a tomar en cuenta es que debes comprar el filete completo y este debe lucir carnoso, grueso, con piel y escamas.

Finalmente, otro de los aspectos a considerar es el aroma, pues un bacalao auténtico no debe tener un aroma muy fuerte. Todo lo contrario, su aroma es sutil y se combina con el aroma de la sal.

Precio

¿Y cómo se expresa el fraude en precios? Profeco advirtió que es raro encontrar bacalao “barato”: si el comercio ofrece precios muy bajos, probablemente no sea bacalao real.

Revisa etiquetas

Organizaciones como Oceana y funcionarios de Profeco recomiendan revisar bien las etiquetas: el verdadero bacalao suele tener certificaciones, como la etiqueta MSC, que garantiza que el pescado es de calidad y trazable. Además, es importante preferir pescaderías y comercios de confianza, y estar alerta ante ofertas demasiado buenas para ser reales.

¿Cuánto cuesta el kilo de bacalao?

La Profeco monitorea los precios y, en 2024, registró un precio mínimo de $365 MXN por kilogramo de bacalao. Sin embargo, el precio puede variar dependiendo de la calidad y la tienda en donde se adquiera.

Este problema no es solo un engaño comercial: es una llamada de atención. La sustitución de bacalao afecta nuestras tradiciones, sí, pero también amenaza especies vulnerables y socava la confianza del consumidor con prácticas poco transparentes.


Tendencias