Tendencias

Millones de gamers, especialmente niños y jóvenes, se exponen diariamente a niveles de sonido capaces de provocar pérdida auditiva

¿Los videojuegos te pueden dejar sordo?

un joven blanco, pelirrojo, jugando videojuegos en un cuarto con muchas referencias de videojuegos
Gamer (Yan Krukau )

En fiestas decembrinas y la temporadas de descuentos, las consolas de videojuegos y sus respectivos accesorios (periféricos), son de los productos más buscados. Pero detrás de esta fiebre gamer hay un riesgo poco atendido: la exposición constante a volúmenes altos que pueden afectar la salud auditiva.

La Organización de las Naciones Unidas ha señalado que los niveles de sonido asociados con los videojuegos suelen acercarse —y hasta superar— los límites de seguridad recomendados.

En el mundo actual, con más de 3,000 millones de jugadores virtuales, y de los cuales hay aproximadamente unos 72.6 millones solo en México, la población expuesta a ruidos intensos es mayor que nunca.

El sonido: parte esencial de la experiencia gamer

Explosiones, disparos, efectos envolventes, música épica y ambientes inmersivos, todos los aspectos del sonido en los videojuegos están diseñados para potenciar la emoción. Sin embargo, estos elementos pueden llegar a superar fácilmente los 80 o hasta 100 decibeles, especialmente cuando se usan audífonos de casco o se juega en salas con sonido envolvente. En celulares, el volumen puede iniciar alrededor de los 43 dB, pero en momentos de acción superar los 110 dB, acercándose a niveles comparables a un concierto.

Especialistas advierten que exponerse diariamente a más de 85 dB, incluso si es por lapsos cortos, puede dañar de manera progresiva las células del oído interno. Uno de los primeros signos es el tinnitus, que es ese zumbido (que puede ser temporal o persistente) que se puede percibir después de las partidas, y que muchos jugadores normalizan sin saber que es una señal de alerta.

El problema para niños y adolescentes

En los últimos años, la hipoacusia (perdida total o parcial de la audición) en población joven ha mostrado un incremento relacionado con el uso frecuente de videojuegos y otros dispositivos electrónicos a volumen elevado. Y pese a que la sordera suele asociarse con personas mayores, hoy afecta cada vez más a jóvenes que están creciendo rodeados de tecnologías y pantallas hacia las que muchas veces los cuidadores no prestan atención a los niveles de sonido.

Los especialistas coinciden en que no se trata de dejar de jugar, ya que está comprobado que los videojuegos pueden mejorar habilidades como la coordinación, la concentración o la creatividad. Mas bien se trata de promover mejores hábitos cundo los jugamos: bajar el volumen, limitar el uso de audífonos cerrados, tomar descansos auditivos y acudir a revisiones medicas en casi de notar problemas. La detección temprana es clave, ya que muchos no notan la pérdida hasta que es significativa.

Jugar con responsabilidad permite que la experiencia siga siendo inmersiva y emocionante, sin poner en riesgo la salud auditiva a largo plazo.

Tendencias