Tendencias

El lanzamiento del microsatélite mexicano estaba previsto para viajar al espacio a bordo de la misión Transporter-15 este miércoles 26 de noviembre

¿Qué es el Satélite MXÁO-1 que México pondrá en órbita y para qué servirá?

El lanzamiento del microsatélite mexicano estaba previsto para viajar al espacio a bordo de la misión Transporter-15 este miércoles 26 de noviembre.
Microsatélite Mexicano MXÁO-1 El lanzamiento del microsatélite mexicano estaba previsto para viajar al espacio a bordo de la misión Transporter-15 este miércoles 26 de noviembre.

El titular de la alcaldía Álvaro Obregón, Javier lópez Casarín, informó que este miércoles 26 de noviembre de 2025 se llevaría a cabo el lanzamiento del primer microsatélite desarrollado por un gobierno local en México y América Latina.

Nombrado MXÁO-1, este microsatélite estaría a bordo de la misión Transporter-15 en el cohete Falcon 9, desarrollado por SpaceX, y sería lanzado al espacio la mañana de este miércoles.

No obstante, el lanzamiento presentó contratiempos que ocasionaron posponer la fecha de despegue hasta el día viernes 28 de noviembre de 2025.

¿Qué es el microsatélite MXÁO-1 y para qué servirá?

El MXÁO-1 forma parte de los proyectos derivados del trabajo del Clúster Universitario de Alto Nivel, el cual está integrado por universidades y empresas con intereses productivos en la ciencia y la sociedad.

Fue desarrollado por la alcaldía Álvaro Obregón, en conjunto con las empresas tecnológicas y universidades pertenecientes al mencionado Clúster, el cual está conformado por al menos 25 colegios públicos y privados cuyo eje científico es analizar datos satelitales para transformarlos en proyectos de innovación social, sostenibilidad ambiental y movilidad inteligente.

En el caso del microsatélite MXÁO-1, el objetivo de su lanzamiento es recopilar datos valiosos para:

  • Monitorear el medio ambiente.
  • Anticipar riesgos naturales.
  • Mejorar la seguridad pública.
  • Optimizar la movilidad urbana.
  • Mejorar la infraestructura.
  • Impulsar proyectos de desarrollo social.

Los datos recabados por MXÁO-1 serán analizados por el Centro de Monitoreo y Análisis MXÁO-1 que se ubica en Santa Fe, a cargo del Clúster Universitario de Alto Nivel.

También, de acuerdo a las proyecciones realizadas del microsatélite, el MXÁO-1 orbitará a 550 kilómetros de altura aproximadamente, desde la cual captará imágenes multiespectrales de alta resolución.

¿Cuándo lanzarán al espacio el microsatélite MXÁO-1?

“Hoy despegamos: Álvaro Obregón, Ciudad de México llega al espacio”, escribió el López Casarín en su cuenta oficial de X, compartiendo la emoción por el lanzamiento del microsatélite a bordo del cohete Falcon 9, desarrollado por SpaceX.

No obstante, durante el despegue programado para la mañana de este miércoles, existieron contratiempos que detuvieron el lanzamiento y ocasionó una dilación en la llegada del microsatélite mexicano al espacio.

A través de la transmisión en vivo del cohete Falcon 9, liderado por la misión Transporter 15, se reportó una retirada del plan original, anunciando que la nueva fecha de lanzamiento será el viernes 28 de noviembre de 2025 en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.

Minutos más tarde, por medio de su cuenta oficial donde el despegue estaba siendo transmitido, SpaceX informó que el cohete y la carga útil a bordo se mantienen en buen estado; hasta el momento, no dieron más detalles al respecto.

Tendencias