
El 25 de noviembre no es un día que simplemente pasa y se esfuma sin dejar huella, sino que los ecos de su dolor e injusticia resuenan por al menos quince días más gracias a la movilización 16 días de activismo contra la violencia de género, campaña internacional celebrada desde el año 2008.
La estrategia, en respaldo al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tiene por objetivo exigir la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas de todo el mundo a través de actividades de difusión, denuncia y construcción de espacios seguros.
Uno de esos espacios es, sin duda, el cine, arte que ha tenido también la función de arma política para hablar sobre las realidades de la población mundial, visibilizar las injusticias y exigir los cambios necesarios para que la violencia expuesta sea meramente ficción y no la triste realidad.
Películas que retratan la violencia de género
La entrega de premios a lo mejor del cine más vista a nivel mundial, es la ceremonia de La Academia, mejor conocida como los Premios Oscar.
Ante los ojos de la Acdemia, las películas que retratan las injusticias de grupos vulnerados, tales como la esclavitud o la violencia contra la mujer, nunca pasan desapercibidas y tienden a tener un lugar en su lista de nominadas.
A continuación, te contamos sobre cinco películas que hablan sobre violencia de género y recibieron nominaciones a los Oscar, inmortalizando en pantalla la realidad que la mujer afronta día a día.
Películas que retratan la violencia de género y dónde verlas
- Thelma & Louise (1991, PrimeVideo)
Nominada en actuación, fotografía, montaje , dirección y ganadora del premio Oscar a Mejor Guión Original, esta historia nos relata el viaje de dos mejores amigas que huyen de la violencia física y psicológica en el matrimonio de una de ellas.

En el camino de huida, una de ellas experimenta un desagradable intento de violación que culmina en el asesinato del desconocido. Por este crimen, se convierten en convictas y deben escapar de las autoridades.
Protagonizada por las legendarias Susan Sarandon y Geena Davis.
- La Habitación (2015, HBO Max)
Con nominaciones a mejor película, mejor guión adaptado y mejor dirección, así como ganadora del premio Oscar a la Mejor Actriz para Brie Larson, La Habitación nos narra la vida de una mujer que ha estado cautiva por siete años.
En este secuestro, la protagonista ha dado luz a un niño, a quien convence de vivir en un mundo repleto de aventuras para protegerlo de la violencia que ella experimenta.
- 3 anuncios por un crimen (2017, Disney+)
Ganadora de los Premios Oscar a Mejor Actriz para Frances McDormand y Mejor Actor de reparto para Sam Rockwell, con nominaciones a mejor película, mejor guión original, mejor montaje y banda sonora, esta cruda historia nos muestra a una mujer que ha perdido a su hija.
La madre, interpretada por Frances, manda a colocar tres anuncios en la entrada de la carretera a su ciudad, en los cuales denuncia el crimen de las autoridades: la indiferencia.
Los anuncios reportan la violación que su hija sufrió y la muerte consecuente del acto, el cual prevalece sin justicia alguna.
- Promising Young Woman (2020, Netflix)
Contó con poca distribución debio a la pandemia por COVID, no obstante, aún llegó a la Academia con nominaciones mejor película, mejor dirección, mejor actriz y ganó el premio Oscar a Mejor Guión Original.
La película nos lleva de la mano con su protagonista, una “joven promesa” que desperdició su brillante futuro como médica al desertar la universidad y dedicarse... a nada.
No obstante, la mujer interpretada por Carey Mulligan, nos adentra poco a poco a la razón de sus acciones: su mejor amiga en la universidad fue violada por un grupo de hombres, a los cuales tiene la intención de buscar y cazar.
- Ellas Hablan (2022, Clarovideo)
Nominada a mejor película y ganadora del premio Oscar a Mejor Guión Adaptado, Ellas Hablan es un drama que narra la historia de un grupo de mujeres en una comuna religiosa aislada que se unen para denunciar las violencias sexuales y sistemáticas que han sufrido por miembros masculinos de la comunidad.