
Uno de los grandes retos de la ciencia y la tecnología es transformar los problemas existentes en nuestro entorno mediante servicios con ventajas competitivas y al mismo tiempo lograr que los desarrollos realizados estén orientados a la atención de las demandas de la sociedad en situación de vulnerabilidad, por lo anterior, CIATEQ, Centro de Tecnología Avanzada, como Centro Público de Investigación especializado en Manufactura Avanzada y Procesos Industriales, trabaja activamente en tres campos claves del desarrollo nacional: la energía, el agua y la salud.
Nuestra capacidad institucional, vocaciones y especialidades tecnológicas, se han alineado con los objetivos sostenibles establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, encaminados a desarrollar tecnologías para la mejora de la accesibilidad a estos campos clave aprovechando las capacidades multidisciplinarias, la distribución geográfica de nuestras unidades, y nuestra experiencia en los diferentes sectores industriales, entornos de mercado y necesidades sociales.
Nuestro enfoque metodológico en el área de energía implica soluciones de ciclo de vida que van del escalamiento en materia de complejidad y dimensiones, lo que permite el desarrollo de dispositivos encaminados a apuntalar diferentes entornos de demanda; iniciando con la conceptualización de soluciones, diseño de sistemas, integración de componentes, escalamientos de procesos, pasando por el desarrollo de microredes, así como el aprovechamiento de diferentes tipos de biomasa mediante tecnologías como el pelletizado para combustión, pirólisis y gasificación, hasta procesos basados en la transformación química de los materiales para su conversión.
La suma de estas capacidades se manifiesta en el desarrollo de unidades piloto y diseño de plantas de procesamiento, producción y almacenamiento energéticos para el sector hidrocarburos, la industria química y el sector aeroportuario, en los que la complejidad y el riesgo asociado a proyectos implica desarrollos con niveles altos de precisión en el diseño.
Esto se realiza aprovechando nuestra infraestructura y capacidad humana en materia de ingeniería, analíticas de sustentabilidad, química combinatoria e instalaciones para la realización de pruebas piloto para combustibles gaseosos y biodiesel, las que fortalecen las fases de desarrollo tecnológico, mientras que durante las etapas de implementación y explotación productiva emplean las capacidades de manufactura avanzada, fabricación de prototipos, sistemas de producción y tecnologías de la información para generar soluciones de fácil escalamiento.
En relación con el campo del escalamiento, nuestros especialistas desarrollan sistemas para la integración de biocombustibles líquidos y el aprovechamiento de residuos biomásicos, así como en la integración de tecnologías de captura y fijación de carbono que, además del impacto positivo en nuestro entorno provean ventajas competitivas con desarrollos enfocados en el ciclo de vida de instalaciones y productos con énfasis en la minimización de riesgos e incertidumbre.
En cuanto al manejo, conservación, recuperación, mejoramiento del acceso al agua CIATEQ tiene un enfoque en tecnologías de desarrollo humano para asegurar una fácil implementación y niveles de operatividad y mantenibilidad asequibles. Contamos con infraestructura de sistemas microalgales y hemos perfeccionado tecnologías y procesos para el tratamiento de aguas de diferentes tipos y orígenes, tecnología que logramos para depurar agua residual con energía solar, captura de dióxido de carbono y las condiciones necesarias para convertir contaminantes en compuestos de valor que por su potencial de crecimiento son oportunidades para generar procesos de depuración fundamentados en economía circular y mejora del saneamiento.
Particularmente, los sistemas microalgales son tecnologías en fase de desarrollo, alternativas a procedimientos bioquímicos convencionales cuyas etapas son: tratamiento primario basado en mecanismos fisicoquímicos; tratamiento secundario basado en métodos biológicos (tipo bacteriano con enfoque aeróbicos y anaeróbicos); y tratamiento terciario basado en métodos químicos, biológicos y fisicoquímicos para eliminar agentes patógenos, metales pesados, nitrógeno y fósforo.
Los sistemas basados en microalgas despliegan todo su potencial en las fases secundaria y terciaria mejorando la sostenibilidad de las unidades proporcionando además las siguientes ventajas ambientales: capturar carbono, reducción del gasto energético y transformación de los contaminantes en compuestos de valor, esto se maximiza mediante la integración de sistemas de ahorro y gestión de energía y sistemas basados en fuentes renovables.
Consientes de la importancia que tienen estos dos macrorecursos y de los retos inherentes asociados a su disponibilidad, CIATEQ trabaja activamente en el desarrollo de soluciones que contribuyan a la distribución y acceso a las diferentes fuentes de agua y energía, y simultáneamente conserven las facilidades de uso que permitan aprovecharlas a nivel comunitario.
En lo que a salud se refiere, CIATEQ busca soluciones para enfrentar el incremento de enfermedades crónico degenerativas (ECO) por la ausencia de una cultura de prevención, lo que ha traído como consecuencia el aumento de diabetes, cáncer, afectaciones cardiovasculares y trastornos de salud mental. Sabemos que las enfermedades crónicas no transmisibles, a pesar de los conocimientos acumulados, tienen una alta incidencia en la población y su frecuencia se eleva al grado de epidemia y son razón de una preocupación para el buen desarrollo de los sistemas de salud de México, incluso a nivel mundial, sobre todo por los costos que conlleva la atención de sus complicaciones, con presupuestos siempre limitados. Además, estas enfermedades afectan a población cada vez más joven, incluso niños, lo cual es preocupante en la calidad de vida de las personas y también en la economía a nivel país. La importancia radica en que el diagnóstico oportuno evita la progresión de este tipo de enfermedades. Por esta razón, CIATEQ se encuentra realizando investigaciones que permitan realizar aportaciones desde el punto de vista tecnológico para solucionar problemas asociados a las enfermedades de esta naturaleza, incluyendo su prevención, diagnóstico y atención.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .