
Científicos mexicanos presentaron una nueva variedad de garbanzo que puede beneficiar a los agricultores que padecen climas extremos porque tiene mayor tolerancia a la sequía; además de que es resistente a algunas enfermedades que afectan a las raíces y soporta mejor algunos de los efectos negativos del cambio climático.
La nueva variedad de garbanzo, que recibió el nombre de Seri, fue desarrollada en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Tras probarse exitosamente en campos experimentales, Seri puede considerarse ya como una opción de siembra para las regiones productoras del noreste y centro de México, principalmente para terrenos con infestaciones de hongos del género Fusarium, que es causante de enfermedades de la raíz de otras variedades de garbanzo.
Esta innovación en agrociencias es importante social y económicamente ya que el garbanzo es una alternativa de producción importante para miles de campesinos mexicanos debido a su bajo consumo de agua y a que existe una creciente demanda nacional e internacional: en el año 2019, México obtuvo 160 millones de dólares por exportaciones de garbanzo, y para 2022 el ingreso anual por exportaciones de esa leguminosa creció a 213 millones de dólares, por ventas a 40 países diferentes.
El garbanzo es un cultivo que ha sido la base de la alimentación dentro de las comunidades del Medio Oriente y del Mediterráneo. Es considerado en cuanto a su consumo, como el tercer cultivo leguminoso de grano seco de importancia, solo superado por Frijol y Chícharo. El garbanzo es una importante fuente de proteína para los países subdesarrollados de Asia, debido a que es una leguminosa con alto contenido nutricional, ya que posee de un 20 a 25 por ciento de proteína, y 55 a 67 por ciento de carbohidratos, con un buen contenido de fibra (3 a 6 por ciento), así como minerales como, fósforo, calcio, magnesio, fierro y zinc y beta-carotenos.
EVALUACIONES EXIGENTES
Para confirmar la resistencia de la nueva variedad, especialistas del INIFAP evaluaron la leguminosa en terrenos infestados con enfermedades de la raíz. En esas superficies registraron un promedio de rendimiento de este grano que fue superior a otras variedades entre el 20 y 25 por ciento.
Mientras las cosechas del nuevo garbanzo Seri alcanzaron promedios de dos mil 582 kilogramos por hectárea, otras las otras variedades con las que fue comparado, que fueron la Blanco Sinaloa-92 y la Blanoro, produjeron dos mil 041 y dos mil 005 kilogramos por hectárea, respectivamente.
En rendimiento cribado, que es la práctica para eliminar impurezas y obtener granos de calidad, la variedad Seri presentó un promedio de rendimiento de grano de dos mil 375 kilogramos por hectárea en comparación con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, que rindieron mil 645 y mil 676 kilogramos por hectárea, respectivamente. Lo cual indica que la nueva variedad contiene menos impurezas.
En todas las localidades evaluadas, el promedio del porcentaje de grano cribado de la variedad Seri fue de 90 por ciento con respecto a los obtenidos por el Blanoro y el Blanco Sinaloa-92, que presentaron promedios de 81 y 78 por ciento.
Otra variable que se estudió fue el tamaño del grano, que técnicamente se denomina promedio de calibre. En la variedad Seri fue de 46 y la de Blanoro y Blanco Sinaloa-92 fue de 47 y 45, respectivamente.
La variedad Seri posee flores de color blanco, vaina de 30 milímetros de longitud y 16 milímetros de ancho y, cuando está en proceso de llenado del grano, es de tono verde e intensidad media.
El grano es de color crema claro, de forma angular con rugosidad pronunciada y con peso promedio de 65 gramos por cada 100 semillas, que es equivalente al calibre 46.
Al tomar como base los atributos, principalmente la tolerancia a las enfermedades de la raíz, mayor rendimiento de grano de origen y de exportación, similar calibre de grano y porcentaje en calidad cribado comparado con Blanco Sinaloa-92 y Blanoro, el INIFAP resaltó que el garbanzo Seri es una excelente alternativa para los agricultores mexicanos.
(DESPIECE 118 PALABRAS)
Desarrollo
Seri es una aportación científica
para la competitividad y bienestar
El garbanzo mexicano ya cuenta con una calidad alta para la exportación. Las variedades actuales son bien recibidas en el mundo y su aceptación puede mejorar con la variedad Seri. Hasta ahora, la calidad comercial del grano de garbanzo para exportación fue establecida por la variedad Blanco Sinaloa-92, la cual ha posicionado al cultivo con la denominación de Garbanzo Mexicano. Esta variedad es demandada y comercializada en más de 40 países y entre ellos se encuentran Turquía, Estados Unidos, España, Grecia, Perú, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Francia, Colombia y Brasil. De 2019 a 2022 las exportaciones de garbanzo mexicano presentaron un incremento de 33.1 por ciento al pasar de 160 millones de dólares a 213 millones de dólares.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .