Tras 12 años sin publicar, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie presenta Unos cuantos sueños, su nueva novela que llega al mercado español. Su anterior obra, Americanah, relataba la historia de una joven nigeriana que emigraba a Estados Unidos en busca de educación y una vida mejor, explorando temas de raza, identidad y amor. En esta ocasión, Adichie se sumerge en una narrativa más introspectiva y adulta, marcada por experiencias personales y profundas reflexiones sobre la vida de las mujeres.

Durante la conferencia de prensa, la autora destacó que Unos cuantos sueños es “la primera novela que he escrito como adulta, como madre y como alguien que ya no tiene padres”. La pérdida inesperada de sus progenitores en 2020 y 2021, explicó, fue un momento devastador que, paradójicamente, la impulsó a retomar la escritura. “Creo sinceramente que el espíritu de mi madre me ayudó a escribirla”, añadió.
La novela sigue a cuatro mujeres, entre ellas una de Guinea, explorando cómo viven sus vidas, los sueños que persiguen y los que se resignan a dejar atrás. Adichie subraya que se trata de una historia sobre mujeres “sin excusas, sin disculpas”, pero no exclusivamente dirigida a lectoras, pues uno de los personajes, Omelogor, gestiona un blog titulado Sólo para hombres, aportando consejos sobre relaciones que la autora espera sean útiles también para lectores masculinos.
El dolor y el duelo han marcado profundamente la creación de esta obra. Para Adichie, la experiencia de la pérdida y la incertidumbre que trajo la pandemia permitió una mayor libertad creativa, lo que se refleja en frases más largas y en una narrativa más abierta y reflexiva. Aunque la novela no se centra en la tristeza, sí surge de esa aflicción, combinando humor y momentos de ligereza con reflexiones sobre la vida, la muerte y las relaciones humanas.
En cuanto a los personajes, Adichie destaca la diversidad de experiencias: Chia proviene de una familia muy rica, Homelogor asciende económicamente durante la historia, y Zicora es una abogada exitosa en Estados Unidos. La escritora recalca que la riqueza africana contemporánea no siempre está vinculada a la corrupción, y que su obra busca mostrar una perspectiva más compleja de Nigeria, más allá de la pobreza. La novela también aborda la experiencia de las mujeres inmigrantes y cómo dejar el hogar puede ser, en sí mismo, un acto de valentía y un sueño en sí.
Otro tema central es la sororidad: la novela celebra la amistad profunda entre mujeres como fuente de apoyo y fuerza, aunque Adichie reconoce que no todas las mujeres se apoyan entre sí. Asimismo, subraya la importancia de hablar de los cuerpos femeninos y de la salud de las mujeres, señalando que la literatura puede ser una herramienta para mejorar la comprensión entre hombres y mujeres.
Adichie también reflexiona sobre la masculinidad y la violencia: para ella, la fuerza no es violencia, y es esencial replantear la educación sobre lo que significa ser valiente y justo. Además, resalta que escribir en inglés no limita la africanidad de su obra, ya que esta lengua se ha convertido en un vehículo de expresión cultural y personal.
Finalmente, la autora enfatiza que su objetivo principal era contar una historia sobre mujeres, sus vidas y sus sueños, con personajes complejos que reflejan la riqueza, las dificultades y las aspiraciones de la Nigeria contemporánea y de la diáspora africana, y no simplemente ofrecer un relato de denuncia o política.
Unos cuantos sueños es, según Adichie, una obra que combina profundidad, humor y humanidad, invitando a reflexionar sobre la vida de las mujeres, la amistad, la pérdida y la resiliencia, en un viaje narrativo que ella misma define como un proceso de descubrimiento y crecimiento personal.