Cultura

“No contamos la verdad absoluta, sino un fragmento pequeño de lo que queremos narrar”: Cristopher Rogel

Cristopher Rogel Blanquet es uno de los ganadores del World Press Photo 2023 por su fotorreportaje “Beautiful poison”, que relata la historia que se repite de familias cuya salud ha sido mermada por los agroquímicos en esta industria

Un niño se ducha en un baño público.
Sebastián, quien nació con hidrocefalia, toma un baño con ayuda de su padre, Don Tino, en Villa Guerrero. Depende de sus padres en casi todas sus actividades Sebastián, quien nació con hidrocefalia, toma un baño con ayuda de su padre, Don Tino, en Villa Guerrero. Depende de sus padres en casi todas sus actividades (Cristopher Rogel Blanquet)

El fotógrafo mexicano Cristopher Rogel Blanquet resultó ganador del World Press Photo 2023 por su fotorreportaje titulado “Beautiful poison” (“Hermoso veneno”).

“Sí se siente chido, al final es un reconocimiento a tu trabajo. También es una responsabilidad porque estás ganando un premio a consecuencia de historias trágicas. En México, colegas han ganado por temas de guerra, opresiones y derechos humanos; me parece que eso implica dos cosas: que hay talento en los periodistas mexicanos y que aquí están ocurriendo cosas que no deberían”, comenta en entrevista.

Durante cinco años, Cristopher ha documentado la vida de cinco familias de Villa Guerrero (Estado de México), quienes sufren graves consecuencias en su salud por el uso constante de pesticidas tóxicos utilizados en el cultivo de las flores que venden.

“Mi trabajo no pretende satanizar la industria, la flor le da de comer a miles de personas que no tienen la culpa, sino visibilizar el problema de salud pública que hay, para que las autoridades competentes tengan acciones tanto reactivas como preventivas. Quizás instalar clínicas, capacitar para tener prácticas más amigables en el campo y evitar más generaciones con problemas de salud”, ahonda el fotoperiodista.

Uno de sus principales intereses es llamar la atención sobre la urgencia de regular los agroquímicos, ya que en nuestro país se utilizan productos que en muchos otros lugares están prohibidos por la evidencia que existe en su contra.

Villa Guerrero es el epicentro de mi trabajo, pero si investigas en Sinaloa hay leucemias por el cultivo de hortalizas; en Veracruz hay problemas de la misma índole; en Michoacán, con el aguacate… no hay regularización por parte del gobierno en estos productos químicos”, añade Cristopher.

LA BRUJULA DEL GANADOR.

Cristopher Rogel Blanquet es uno de los 24 ganadores regionales de la edición 2023 de la World Press Photo, seleccionado por el jurado entre más de 60 000 propuestas de más de 3 mil fotógrafos de 127 países.

Su trabajo suele enfocarse en conflictos sociales, migración, derechos humanos, grupos vulnerables y desastres naturales.

“Siempre me voy con las personas, los ‘por qués’ no siempre los resuelvo, pero siempre acudo con las personas que están en la capa más baja de las historias porque son las víctimas de lo que ocurre, las personas que pagan los platos rotos”, apunta.

Anteriormente, en 2015, el fotoperiodista ganó el Concurso Internacional de Fotografía Documental de la ENS de Colombia (Escuela Nacional Sindical con el foto-documental “Los niños del opio”; y colaboró en el proyecto multimedia “Desaparecidos” que ganó el Premio Ortega y Gasset.

En esta ocasión, se acercó primero con Doña Petra, mamá de Sebastián, uno de los personajes principales de la serie, además de Gael, José, Carmelita y Alicia.

“Le dije: entiendo que hay problemas por los agroquímicos con las personas, sé que su hijo padece hidrocefalia y me gustaría contar su historia. Me aceptó en su casa, viví ahí, le ayudaba a hacer tortillas y me daba de comer como si fuera uno más... Eso me permitió acercarme con otros personajes y siempre les dije lo que hacía, que iba a documentar esto”, recuerda sobre el proceso.

Respecto a la ética de trabajo, Cristopher detalla que su propia experiencia le sirve de parámetro. “Una pregunta que me hago es ¿me gustaría que mi familiar fuera retratado de esa manera si estuviera en esa posición? Si va de acuerdo a lo que pienso, entonces hago la foto”.

–¿Cómo evitar la pornomiseria?

–A partir de tratar a tus fuentes con dignidad. Si no tratas la historia con la dignidad que te confían puedes caer en la pornomiseria o lo que nosotros a veces llamamos preciosismo, que por el hecho de contar con ciertas características visuales hace que la foto resalte. Si bien el World Press Photo destaca valores estéticos, por encima de eso destaca la importancia de la historia.

En cuanto a sus referencias narrativas, Cristopher indica los nombres de algunos colegas contemporáneos, entre ellos, las fotógrafas Sáshenka Gutiérrez y Victoria Razo.

“En cuanto a cómo decir o qué es digno, para mí, viene de mi familia y del entorno donde me muevo. Mi brújula moral no es la misma que la tuya, podrás estar de acuerdo o no, pero tengo los argumentos para justificarlo”.

Desde su perspectiva, todos los canales –video, escrito, foto, audio, etc- tienen sus dificultades y son respetables a partir de que enseñan una problemática, a partir de la cual la gente puede comenzar a investigar y formar su propio criterio. “Porque no contamos la verdad absoluta, sino un fragmento pequeño de lo que queremos narrar”.

–¿En qué consiste el Premio para ti?

–Me mandaron un correo, vuelos de avión, me voy a Holanda en mayo y conviviré con otros colegas que ganaron. Habrá una exhibición mundial que vendrá a México en junio.

“Espero que me abra puertas a casas editoriales donde quiero trabajar porque busco tener estabilidad que me permita seguir contando mis historias. No perder de vista que lo importante son las historias y seguirlas contando, no cambia mi manera de trabajar”, continúa.

–Pero, ¿sí aspiras a seguir en esta luz?

“Sí, claro, uno aspira como freelance a tener estos logros desbloqueados porque sentimos que esto nos ayuda a tener mejor trabajo. A lo mejor un editor me ve y me quiere contratar, estaría chido. De ahí a que pase, no sé. Mi trabajo sigue siendo el mismo y busco que evolucione con el tiempo, a partir de mis experiencias”.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México