
La Universidad de Harvard, a través del Peabody Museum of Archaeology & Ethnology, reconoció la trayectoria de María Teresa Uriarte Castañeda, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que este 2024 impartirá la Cátedra Tatiana Proskouriakoff.
De acuerdo con la máxima casa de estudios, Uriarte Castañeda hablará sobre la representación y significado de Venus en el arte de Chichén Itzá, tema que ha explorado en los últimos años.
“Estoy recopilando y buscando información sobre todo lo relacionado con Venus, especialmente en el periodo posclásico”, señaló.
Desde 2010, Teresa Uriarte ha estado a cargo del Seminario de Pintura Mural Prehispánica en México, proyecto que se remonta a 1990 cuando se integró a la investigación interdisciplinaria “La pintura mural prehispánica en México” y uno de los primeros volúmenes estuvo dedicado a una lectura de los murales de Tepantitla en el que destaca el hallazgo del juego de pelota.
Sobre este tema, la investigadora ha publicado 18 libros, 56 capítulos en libros y 16 artículos para revistas mexicanas especializadas y 3 extranjeras, por lo que su trayectoria se ha enfocado en el estudio del arte y la escritura prehispánica.
Uriarte Castañeda ha sido merecedora de diversos premios y distinciones, entre los que se cuentan los reconocimientos por su apoyo a la cultura del Gobierno de Baja California y de El Colegio de Sinaloa. También fue invitada en dos ocasiones como Visiting Scholar en Dumbarton Oaks Library and Collection, que depende de la Universidad de Harvard, la primera en 2007 y la segunda en 2019. En la actualidad forma parte del Cuerpo Académico como Senior Fellow. Ha recibido el Premio Universidad Nacional en 2017 y la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz en 2020.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .