
Los pilotos Sergio Pérez y Valtteri Bottas han firmado un acuerdo multianual con la escudería Cadillac, se confirmó oficialmente este 26 de agosto. Al mexicano se le permitirá tener la oportunidad de desarrollar el proyecto y, no estar presionado por un rendimiento inmediato, algo complicado con una escudería nueva que llegará en uno de los más importantes cambios técnicos para la temporada 2026 de la Fórmula 1.
- Para Pérez este cambio representa un paso trascendental. “Unirme al Cadillac Formula 1 Team es un capítulo increíblemente emocionante. Desde nuestras primeras conversaciones sentí la pasión y determinación del proyecto”, declaró el mexicano.
Construir un equipo capaz de crecer
Pérez refirió la importancia de construir un equipo capaz de crecer y competir al frente en el futuro. “Es una enorme responsabilidad traer a Cadillac a la Fórmula 1 y estoy orgulloso de ser parte de este ambicioso proyecto desde el principio. Queremos representar a todo el continente americano y hacer que los aficionados se sientan orgullosos”.
Por su parte, Valtteri Bottas, expiloto de Mercedes destacó la visión a largo plazo de Cadillac. “Esto no es solo un proyecto de carreras, es una visión duradera. He tenido el honor de trabajar con escuderías de élite y ya noto el mismo profesionalismo aquí; es especial ser parte de un equipo que busca consolidarse en el escenario mundial”, señaló el finlandés.
Bottas agradeció a Mercedes por facilitar su incorporación al nuevo proyecto, al tiempo que aseguró que su misión será contribuir con experiencia y motivación para consolidar a la escudería estadounidense en la Fórmula 1.
En conjunto, Pérez y Bottas suman 16 victorias, más de 100 podios y más de 500 Grandes Premios disputados, lo que convierte a la dupla en una de las más sólidas para iniciar un proyecto desde cero.
¿De cuándo ronda el acuerdo?
Se entiende que el acuerdo del piloto mexicano con Cadillac está cerca de lo que había obtenido con Red Bull, que rondaba los 14 millones de dólares de salario base según diversos medios europeos, aunque esta cantidad aumentaba por los acuerdos como bonos por posición del campeonato, podios y victorias.
En el caso del contrato con Cadillac el acuerdo incluiría bonos especiales incluyendo un extra por la mercancía que se venda del piloto mexicano. En Red Bull, la ropa y accesorios de Checo Pérez eran los más demandados.
‘Checo’ pidió igualdad con Bottas
Además de lo anterior, Pérez ha pedido igualdad con el segundo piloto para evitar las complicaciones vividas en Red Bull donde el apoyo estaba para Max Verstappen.
‘Checo’ Pérez quiere tener el control de su destino y desarrollo como lo hizo en Sauber y en Force India / Racing Point, equipos de media tabla que llevó al podio, e incluso a la victoria.
La escudería Cadillac F1, respaldada por General Motors y TWG Motorsports, será la undécima en la parrilla de Fórmula 1 en 2026.
- El jefe de equipo, Graeme Lowdon, destacó que fichar a dos corredores de este calibre es una “señal de intenciones audaz”. Además, enfatizó que ambos no solo aportan velocidad y resultados, también liderazgo y conocimiento para ayudar a construir una estructura competitiva desde sus cimientos.
Cadillac Formula 1 Team contará con tres centros de operaciones: Silverstone (Reino Unido), Fishers (Indiana) y Charlotte (Carolina del Norte). Esta formación permitirá combinar la ingeniería estadounidense con la experiencia europea en competencias de élite.