La Gran Carrera del Desierto 2025 llega con todo a Puerto Peñasco
El desierto de Sonora está a punto de vibrar con la fuerza de cientos de atletas que pondrán a prueba su resistencia en uno de los eventos más espectaculares de México: la Gran Carrera del Desierto 2025 (GCD).
La cita es el próximo 18 y 19 de octubre en Puerto Peñasco, Sonora, un lugar donde las dunas, los cañones y los paisajes lunares hacen que cada kilómetro sea una aventura épica.
Un evento que va más allá de correr
La Gran Carrera del Desierto no es solo una competencia de trail running, es una experiencia total. Así lo dejó claro el Secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda:
“Lo que buscamos es que los corredores y visitantes experimenten Sonora a través de la cultura, la gastronomía y sus ecosistemas”.
Y vaya que lo lograrán, pues, además de correr, los asistentes vivirán una inmersión cultural, donde el turismo deportivo se convierte en una plataforma para mostrar la riqueza de la región.

Los números de esta y otras ediciones
- Más de 600 atletas nacionales e internacionales para 2025.
- Más de 12 países han sido representados en la línea de salida.
- Los premios para 2025 son de más de 120 mil pesos repartidos en las categorías de 10, 25, 35, 50 y 75 km.
- Este año, se espera una derrama económica de 5 millones de pesos para Sonora.
Las inscripciones ya están abiertas en el sitio oficial, con promociones especiales este fin de semana para los más rápidos en registrarse dando clic aquí.

Corriendo con los maestros del desierto
Uno de los elementos más emocionantes de esta edición será la participación de corredores rarámuri, totonacas y Tohono. Estas comunidades indígenas corredoras, son además reconocidas por su conexión ancestral con el desierto y por su resistencia sobrehumana en largas distancias.
Por lo que los competidores podrán compartir pista con los legendarios rarámuri de la Sierra Tarahumara, considerados los mejores corredores de ultradistancia del mundo. Un lujo que pocas competencias pueden presumir.

Testimonios que inspiran
El ultramaratonista Pablo Gil, campeón de la GCD en 2022, lo resume mejor que nadie:
“Es indescriptible lo que se siente correr en la oscuridad durante los 75 km. La seguridad y la organización hacen que la experiencia sea única. Invito a todos a conocer el desierto de Altar”.
Sus palabras reflejaron el espíritu de la competencia: aventura, desafío y comunidad.

Puerto Peñasco, epicentro del turismo deportivo
La carrera también es un motor de turismo sostenible. Puerto Peñasco no solo recibe a atletas, sino también a sus familias, acompañantes y visitantes curiosos que quieren ser parte de la fiesta. La mezcla entre playa, desierto y gastronomía sonorense es el combo perfecto para un fin de semana inolvidable.
Además, se realizarán actividades paralelas para los asistentes, convirtiendo la GCD en un festival deportivo y cultural donde todos encuentran algo que disfrutar.

Un legado que sigue creciendo
Desde su primera edición, la GCD ha visto hazañas impresionantes: el brasileño Fernando Nazario y la canadiense Chloe Behrman han dejado su huella en ediciones pasadas, demostrando que este evento ya es un referente internacional del trail running.
En 2025, la expectativa es aún mayor: rutas renovadas, medidas de seguridad reforzadas y una organización de primera por parte de Sabino Producciones.
