
La selección mexicana juvenil paralímpica concluyó su participación en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 con una histórica cosecha de 100 medallas, consolidándose como una de las potencias del continente en el deporte adaptado. El equipo nacional sumó 36 medallas de oro, 32 de plata y 32 de bronce, ubicándose en el tercer lugar del medallero general tras diez días de intensas competencias.
Este resultado supera ampliamente las marcas obtenidas en ediciones anteriores: en Bogotá 2023, México logró 75 medallas (33 oros, 22 platas y 20 bronces), mientras que en Sao Paulo 2017 sumó 72 preseas (22 oros, 29 platas y 21 bronces). El crecimiento refleja el compromiso y evolución del deporte paralímpico juvenil en el país.
BOCCIA APORTA LAS ÚLTIMAS MEDALLAS PARA LLEGAR AL CENTENAR
La disciplina de boccia fue clave en la última jornada de competencias, celebrada en el Centro de Deportes Paralímpicos de Santiago de Chile, donde México sumó una medalla de plata y una de bronce. En la categoría de parejas BC4, la dupla mixta conformada por Vianey Victoria Cruz (Tamaulipas) y Sebastián Soqui Herrera (Sonora) se colgó la presea de plata, mientras que el equipo mixto BC1-BC2, integrado por Ashley Naomi Cruz Aguilera, Luzdana Paredes, José Ángel Rodríguez y Diego Alberto Hernández, obtuvo el bronce tras una destacada actuación en el sistema de competencia round robin.
Estas dos medallas permitieron a México alcanzar la simbólica cifra de 100 metales, coronando una participación sobresaliente en la justa continental juvenil.
BRASIL Y COLOMBIA LIDERAN EL MEDALLERO GENERAL
El primer lugar del medallero fue para Brasil, con 60 medallas de oro, 29 de plata y 10 de bronce, para un total de 99 preseas. Colombia se ubicó en la segunda posición, con 51 oros, 32 platas y 34 bronces, sumando 117 medallas. México, con sus 100 metales, se quedó con el tercer puesto, pero con una mayor cantidad de medallas de oro que en ediciones anteriores.
PROYECCIÓN HACIA LOS ÁNGELES 2028 Y BRISBANE 2032
Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 representaron una vitrina de talento para los jóvenes atletas mexicanos, muchos de los cuales podrían integrarse próximamente a la selección nacional paralímpica rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. El desempeño en Chile confirma el avance del deporte adaptado en México y la importancia de seguir fortaleciendo los programas de detección, formación y desarrollo de nuevos talentos.