
“Liderar no es convencer, es inspirar. Y solo se inspira desde la autenticidad”, afirma con convicción el Dr. Roch, mientras conversa en el marco de su gira por Colombia. Con voz serena y mirada profunda, este experto en conducta humana, autor y conferencista internacional, ha hecho de la transformación personal una bandera que trasciende fronteras.
ANUNCIO
Actualmente en Bogotá, José Gerardo González Rocha —mejor conocido como Dr. Roch— comparte su visión sobre el desarrollo integral del ser humano. “Hoy más que nunca, necesitamos líderes que comiencen por sí mismos. El cambio colectivo no puede surgir sin una conciencia individual transformada”, comenta. Su propuesta no parte de grandes estructuras, sino del interior de cada persona.
Con más de 30 años de experiencia, su trabajo ha impactado a empresas multinacionales, gobiernos y figuras públicas. Pero lejos de centrarse en los nombres que ha asesorado, él prefiere hablar de procesos. “No importa si eres CEO o docente rural: todos cargamos con patrones inconscientes que sabotean nuestro bienestar. Mi trabajo es acompañarte a hacerlos conscientes”, explica.
Durante su visita al país, el también llamado “entrenador de la conciencia” ha ofrecido conferencias, talleres y presentaciones de sus libros El Timo: Fábrica de Milagros y Éxito: La Mano Invisible del Dinero, dos obras que resumen su filosofía: la transformación comienza dentro.
Más de Destino C
Sobre El Timo, Roch detalla: “No me refiero al engaño, sino a la glándula del timo, que muchos desconocen y que está asociada con nuestra energía emocional. Ahí se aloja nuestra capacidad de crear milagros cotidianos, pero solo si aprendemos a vivir con propósito”. En cambio, Éxito explora la relación emocional y cultural con el dinero. “El dinero no es el fin. Es una consecuencia de cómo te relacionas contigo mismo y con el valor que aportas”, puntualiza.
ANUNCIO
En sus encuentros con empresarios, académicos y ciudadanos colombianos, el mensaje es uno: reencontrarse con la autenticidad para construir desde ella. “No basta con ser eficiente. Hoy el reto es ser íntegro. Si no hay una transformación del ser, todo cambio externo es superficial”, subraya.
Ante la crisis de salud mental, las tensiones económicas y la necesidad urgente de liderazgo ético en América Latina, sus palabras resuenan con fuerza. Para él, no hay fórmulas mágicas ni atajos. “La verdadera transformación es silenciosa. No se mide en likes, sino en la paz que sientes cuando dejas de buscar fuera lo que solo puedes construir dentro”.
Colombia, dice, es un lugar fértil para este tipo de conversaciones. “Es un país resiliente, con una historia marcada por la reconstrucción y la esperanza. Aquí, hablar de conciencia no es una moda: es una necesidad”, señala.
Desde el escenario o en la intimidad de una conversación, el Dr. Roch no busca impresionar. Busca despertar. Y lo hace con un estilo directo, profundo y accesible. “El éxito no se celebra, se vive”, concluye. Y su paso por Colombia parece dejar justo eso: más que aplausos, reflexión.