
Del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, el Bosque de Chapultepec será tomado por el diseño en todas sus formas. El Abierto de Diseño CDMX, que nació en 2013 y se consolidó como un referente latinoamericano en el Centro Histórico, estrena sede y concepto curatorial bajo el lema “MALEZA. Diseño en resistencia”.
ANUNCIO
“Queremos que la gente se empape de diseño, que sepa que no es sólo hacer cosas bonitas, sino entender que está en todo lo que nos rodea”, explica Joana Ruiz-Galindo, codirectora y cofundadora del festival. El objetivo, recalca, es que el público se tope con el diseño en su vida cotidiana y lo sienta como algo propio.

Este año, la curaduría está en manos de dos colectivos: Diseña Colectiva (Taina Campos y Andrea Soler) y Las Flaminguettes (Mara Soler y Daniela Villanueva), quienes han llevado el tema de Maleza a un planteamiento que celebra proyectos nacidos desde los márgenes, resilientes y transformadores. “El mismo Abierto estuvo dormido desde 2020 por la pandemia, y ahora renace como la maleza: brotando entre grietas”, comenta Ruiz-Galindo.
El cambio de sede a Chapultepec responde tanto a la renovación del bosque como a la maduración del propio festival. “Sentimos que ahora podemos dialogar más sobre sustentabilidad y el papel de los diseñadores en estos temas. El bosque es un espacio público, democrático y cultural que se alinea con nuestra visión”, apunta.

En esta edición, seis sedes —Centro de Cultura Digital, Lago Algo, Papalote Museo del Niño, Cineteca Nacional Chapultepec, Museo Tamayo y Casa del Lago— albergarán cinco pabellones: Académico, Arquitectura, Espacio Público, Mobiliario y Objeto, y Novedades. Además, la exhibición central estará “descentralizada” en cuatro parcelas distribuidas por el bosque.
Para Ruiz-Galindo, la convocatoria abierta es uno de los mayores aprendizajes del Abierto: “Siempre nos sorprende. Queremos ver de todo: bitácoras, procesos, prototipos, errores. Que haya estudiantes, diseñadores emergentes y consagrados. El diseño es para todos”.

Sobre el poder transformador del diseño, la codirectora es contundente: “El 80% del impacto ambiental de un producto se define en la fase de diseño. Tenemos una responsabilidad enorme. Además, el diseño puede transformar la manera en que vivimos, si es más inclusivo y pensado para todas las personas”.
Con el respaldo de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, que ha respetado la independencia curatorial, el Abierto busca consolidarse como un festival de ciudad creativa. “Es fundamental que la CDMX tenga un evento de diseño que sienta suyo”, afirma.

De cara al futuro, Ruiz-Galindo visualiza que Maleza siembre nuevas formas de comunidad creativa: “Quiero que el gremio de diseño y arquitectura sienta que tiene un espacio para discutir, mostrar y poner sobre la mesa lo que no cabe en otros foros”.
Su invitación es clara: “Vengan con la mente abierta y dispuestos a cuestionarse. Habrá temas de migración, niñez, maternidad y cuidados. Además, podrán recorrer Chapultepec, subirse al cablebús y perderse entre pabellones y parcelas. Son diez días para disfrutar, pensar y celebrar el diseño”.
ANUNCIO
La convocatoria para participar está abierta hasta el 10 de agosto en abiertocdmx.com. Las redes oficiales son @abiertocdmx en Instagram y abierto-cdmx en X.
