
En 1988, Guanajuato Capital fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un distintivo que no solo reconoce su riqueza cultural y arquitectónica, sino que también ha sido clave para atraer turismo en múltiples segmentos. Sin embargo, no siempre se consideró como un espacio idóneo para congresos y convenciones.
ANUNCIO
“Durante muchos años Guanajuato se manejó principalmente como un destino de turismo cultural y de placer. Fue apenas en la última década cuando comenzó a consolidarse en el ámbito de viajes de incentivos, congresos y convenciones”, explicó Luis Alberto Espinosa Orozco, presidente del Consejo de Turismo de Guanajuato Capital.
El crecimiento se vio frenado por la pandemia, pero hoy el panorama es distinto. “Desde el año pasado hemos trabajado intensamente en la promoción de la ciudad como sede de congresos y eventos internacionales. Contamos con la infraestructura necesaria: el Teatro Juárez, la Alhóndiga de Granaditas, plazuelas públicas, auditorios, el Centro de Convenciones y los salones de hoteles, cuya capacidad combinada permite recibir entre 1,200 y 1,500 asistentes en un solo congreso”.
La ciudad dispone de más de 4,000 habitaciones de hotel afiliadas a la Asociación de Hoteles, además de una amplia oferta alternativa de hospedaje. A esto se suma una ubicación estratégica: “El 60% de la población mexicana se encuentra a menos de tres horas por carretera de Guanajuato, incluyendo ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes y León”, destacó Espinosa Orozco.
El tema de la conectividad es otro de los pilares. Las carreteras del estado son reconocidas por su buen mantenimiento y accesibilidad, y el aeropuerto internacional —a tan solo 15 minutos de la capital— se posiciona entre los diez más activos de México. “Este aeropuerto cuenta con vuelos directos a destinos como Tijuana, Monterrey, Mérida y Oaxaca, lo que facilita la llegada tanto de visitantes nacionales como internacionales”, detalló.

Cultura, sustentabilidad y academia: ejes del modelo turístico de Guanajuato
Uno de los valores agregados de Guanajuato es que su Centro Histórico se convierte en un gran centro de convenciones al aire libre, donde todo está a una distancia caminable. “En un radio de dos kilómetros se concentran auditorios, teatros, edificios históricos y una variada oferta gastronómica. Esto permite que cada evento se viva como una experiencia cultural inmersiva”, afirmó el presidente del Consejo de Turismo.
La sustentabilidad también forma parte de la estrategia. Espinosa Orozco subrayó que hoteles y restaurantes están adoptando certificaciones y prácticas responsables en el manejo de agua, residuos y energía. “Hoy, incluso propiedades de más de 150 años integran tecnología LED, sistemas solares y recolección especializada de residuos, garantizando un turismo más responsable”.
La Universidad de Guanajuato, con sus múltiples recintos, desempeña un papel crucial en la atracción de congresos científicos, culturales y académicos. “Tenemos un convenio con la universidad que nos permite usar sus auditorios y aulas para eventos, además de una vinculación estrecha entre academia e iniciativa privada en temas de capacitación y promoción. Incluso invitamos a empresarios exitosos de México y el extranjero para compartir su experiencia con los estudiantes”, comentó.
El turismo internacional es otro motor en crecimiento. Los principales visitantes provienen de Estados Unidos, España, Colombia, Japón y China. “El corredor automotriz de la región atrae viajeros de negocios, mientras que la riqueza cultural convoca al turismo recreativo. Este año intensificaremos la promoción en Japón, China y Colombia, reforzando la presencia de Guanajuato en mercados estratégicos”, adelantó.
En materia de proyección internacional, eventos deportivos y culturales son fundamentales. Aunque el Rally Mundial dejó de celebrarse en la ciudad, Guanajuato ahora alberga el Cerro Abajo, una competencia internacional de ciclismo downhill patrocinada por Red Bull y transmitida en más de 90 países. Por su parte, el Festival Internacional Cervantino, con más de 50 años de historia, sigue siendo el gran referente cultural: “Hoy es considerado el festival cultural más importante de América Latina, lo que consolida a Guanajuato como la capital Cervantina de América”, destacó Espinosa Orozco.
ANUNCIO

La visión de Guanajuato: consolidarse como destino de clase mundial
El Consejo de Turismo de Guanajuato Capital trabaja con una visión a mediano y largo plazo que apunta a posicionar a la ciudad como uno de los principales destinos de turismo de reuniones en América Latina.
“Si te digo que Guanajuato Capital es un destino de clase mundial, no es una exageración. La ciudad se distingue en el mundo por su historia, su cultura y su hospitalidad. Nuestro objetivo es que Guanajuato ocupe ese papel en el escenario global, trabajando en la calidad y calidez de los servicios, en la modernización de instalaciones y en un manejo responsable de los recursos”, afirmó el presidente del Consejo de Turismo.
La sinergia entre sector público, iniciativa privada y comunidad es la clave de esta proyección. Con un entorno único que combina patrimonio, cultura, infraestructura y conectividad, Guanajuato no solo se fortalece como ciudad turística, sino como referente internacional de congresos, convenciones y grandes eventos.