Nacional

En petit comité pactan que la Cámara elija consejeros del IFE

© Acuerdo de los coordinadores y el secretario general del PRD para que la última palabra la tengan los diputados el 13 de diciembre © Aspirantes a dirigir el PRD se comprometen a no contratar spots en radio ni en televisión

Postura. Héctor Larios señala que habrá amplia consulta, pero ellos definirán. Foto: Francisco Huerta (La Crónica de Hoy)

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definirá —con la aprobación del pleno—el procedimiento, la convocatoria "y las propuestas de nombres para ocupar los cargos de consejero presidente y los consejeros electorales" del IFE. Así lo establece el texto de un artículo transitorio de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión que fue negociado ayer por los coordinadores de todas las fuerzas políticas de las cámaras de diputados y senadores y el secretario general del CEN del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo. El artículo transitorio fue aprobado ayer mismo sin discusión de por medio por el pleno del Senado y este miércoles será ratificado por la Cámara de Diputados. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Héctor Larios Córdova, reconoció que la decisión final de quiénes serán los tres nuevos consejeros del IFE dependerá de un "acuerdo político". En conferencia de prensa realizada al término de la reunión, Larios afirmó: "Pretendemos hacer una amplia consulta a la sociedad; pero al final del día tendrá que haber un acuerdo político que sume el mayor número de votos posibles, si es posible la unanimidad, para elegir, a propuesta de los grupos parlamentarios, al presidente y a los dos consejeros electorales. Así lo establece el mandato constitucional". Según el transitorio aprobado ayer, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definirá "por única vez" la convocatoria, procedimiento y propuestas, pero lo que acuerde dicho órgano será llevado posteriormente al cuerpo de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión. Todavía antes de la reunión de coordinadores, el líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, decía: "Lo importante es que mantengamos el procedimiento transparente, lo importante es que los partidos no propongan y elijan al mismo tiempo, que los partidos no cuoteen a los consejeros, que no sea me toca a mí uno y a ti otro y al tercero le toca el otro, nada por el estilo". Enfatizaba ante las grabadoras: "Yo espero que nadie defienda ni privada ni públicamente cuotas cerradas, ni un procedimiento que no dé seguridad a los interesados y en la sociedad y a los jueces legisladores El coordinador de los diputados del PRI, Emilio Gamboa, advertía: "venimos también a puntualizarles (a los senadores) que es una atribución sólo y exclusiva de la Cámara de Diputados, como el Presupuesto; escuchamos las inquietudes de senadores, pero es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, así como el Senado tiene atribuciones exclusivas de acuerdo a la ley". A las 12:30 se inició la reunión, que no fue precisamente un café de cuates. De acuerdo con algunos de los presentes, hubo fuertes reclamos de parte del coordinador de los diputados del PAN, Héctor Larios, a los senadores, por pretender frenar la reforma a la Ley Orgánica que fue aprobada en San Lázaro la semana pasada. Larios dejó claro que los senadores están en su derecho de opinar pero no pueden involucrarse en el procedimiento para elegir a los consejeros del IFE, ya que es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Cerca de las 13.30 horas fue convocado el secretario general del PRD, Guadalupe Acosta, quien se integró a la discusiones. A las 14: 30 el acuerdo político estaba cocinado. Respecto a si podrá aspirar a ser consejero electoral alguien que antes haya sido dirigente de un partido, los coordinadores parlamentarios de las dos cámaras y la dirigencia nacional del PRD acordaron no hacer leyes a la medida de alguien en particular y no vetar a nadie de antemano. Y aunque no lo reconocieron públicamente, los coordinadores acordaron considerar la posibilidad de reformar el artículo 76 del Cofipe para quitar el candado que impide a Jorge Alcocer ser consejero electoral. Al respecto, Guadalupe Acosta indicó: "no puedo saber si va a llegar o no (Alcocer); e Consejo no va a ser secuestrado por ninguna fuerza política, los partidos no tenemos cuotas, que los ciudadanos hagan las propuestas". —Pero se abre la posibilidad de que un ex dirigente partidista pueda ser consejero —se le replicó. —¿Y qué con Woldenberg no fue así? A Woldenberg me acuerdo haberlo visto sentado al lado mío en el Consejo del PRD. —¿Entonces ya está planchado? —No hay etiquetas para nadie. Coordinadores faltan a su compromiso de transparencia En reiteradas ocasiones, los coordinadores parlamentarios de las tres principales fuerzas políticas en el Senado han declarado que la elección de los nuevos consejeros del IFE debe realizarse mediante una gran participación ciudadana y sin intromisión de los partidos políticos. Apenas el pasado 8 de noviembre, el coordinador del PRD, Carlos Navarrete, afirmó: "La elección de los consejeros no puede ser producto de un proceso opaco en una encerrona de una noche en el Palacio Legislativo de San Lázaro". El compromiso público que adquirimos cuando reformamos la Constitución fue que el nombramiento de los consejeros se va a dar con propuestas externas a los partidos, con un procedimiento transparente de evaluación, con un procedimiento transparente de selección, en donde evitemos las cuotas por partido. El 2 de octubre, Santiago Creel, el coordinador del PAN, declaró: "Dentro de las reglas (para elegir consejeros) habrá que establecer algún tipo de limitaciones, características, perfiles y yo, es mi punto de vista, que quienes están vinculados a los partidos, no deben de ser consejeros electorales". El 3 de octubre, el líder de los senadores priistas, Manlio Fabio Beltrones, afirmó: "Toca a la Cámara de Diputados hacerse cargo de las decisiones siguientes (la elección de los consejeros) y que nadie se entrometa en esa decisión". El 22 de octubre pasado, Emilio Gamboa señaló: "Será muy transparente, abierto. Todos los nombres que lleguen tendrán nuestro respeto. El voto será de quinientos diputados, no va a haber presión de los partidos políticos, ni de los senadores". Acuerdan aspirantes a dirigir el PRD no contratar Tv ni radio [ Alejandro Páez ] Los 4 candidatos a la dirigencia nacional del PRD suscribieron un acuerdo para evitar fracturas internas derivadas de la contienda interna e impedir que factores externos, así como gobernadores del PRD intervengan con recursos económicos a favor de uno u otro aspirante en dicho proceso. En caso de que hagan caso omiso se impondrán sanciones "incluso a los gobernadores" a quienes se les aplicará el estatuto, según advirtió el dirigente nacional Leonel Cota Montaño. En la sede nacional del PRD, algunos de los aspirantes como Jesús Ortega evitaron confrontarse de entrada con Andrés Manuel López Obrador ante una posible intervención del tabasqueño a favor de Alejandro Encinas, aunque el dirigente de los chuchos pidió a las figuras del sol azteca "ejercer su derecho sin cometer abusos". "No habrá personajes dirigidos ni candidatos preferidos", terció por su parte Ricardo Monreal, uno de los más cercanos a López Obrador e hizo hincapié en que el PRD debe modificar su relación con los empresarios, asociaciones religiosas y medios de comunicación. SIN SPOTS. Los candidatos se comprometieron a no contratar propaganda electoral en radio y televisión durante el proceso interno, realizar campañas austeras y promover que la contienda interna sea supervisada por organizaciones civiles y medios de comunicación independientes al sol azteca. Uno de los puntos mas polémicos fue la prohibición a los gobernadores, presidentes municipales y servidores públicos del PRD para utilizar recursos públicos del erario a fin de influir en el resultado.

Copyright © 2007 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México