
Antes de que los focos iluminaran el escenario, “Future of Music” abrió con un panel de discusión en el que periodistas, promotores y músicos debatieron la evolución de los géneros, la irrupción de la tecnología en la creación y la delicada línea entre la autenticidad artística y las tendencias comerciales. Bajo la moderación de Juan Pérez, editor de Rolling Stone en Español, se exploró cómo el folk, el trap y la electrónica convergen hoy en propuestas híbridas, y de qué manera la inteligencia artificial y las plataformas de streaming están redefiniendo el proceso creativo y la visibilidad de los artistas.
Brillo y talento en la alfombra roja
Cuando la alfombra roja cobró vida, los flashes capturaron a quienes hoy reinventan el pop en español. El cantautor Kevin Kaarl llegó acompañado de su guitarra, compartiendo con la prensa su emoción por formar parte de esta plataforma; Ela Taubert desplegó su estilo fresco y enérgico, mientras Paula Cendejas comentaba los desafíos de fusionar sus sintetizadores y loops caseros; y Junior Zamora, Alex Ponce, Sofía Thompson y Camila Guevara también posaron ante los fotógrafos, anticipando las sorpresas que brindarían minutos después sobre el escenario. Aquella pasarela de talento confirmó que México es hoy un imán para la música emergente en español.

Miniconciertos que anticipan el futuro sonoro
Kevin Kaarl interpretó en formato acústico sus temas más celebrados, su voz serena resonando entre las lámparas de araña del salón. Acto seguido, Ela Taubert contagió al público con su propuesta pop-electrónico, mientras Paula Cendejas ofrecía fragmentos de sus composiciones más experimentales. Junior Zamora presentó un adelanto de su próximo sencillo urbano, y Alex Ponce regaló una balada íntima. Sofía Thompson introdujo su tono suave y melódico; Camila Guevara cerró esta primera ronda con una pieza que fusionó R&B y ritmos latinos. Cada intervención fue recibida con ovaciones y el murmullo de un público ávido de novedades.
Con la clausura de “Future of Music” en CDMX, Rolling Stone en Español demostró una vez más su compromiso con la escena emergente: no solo como cronista de las tendencias, sino como impulsor activo de nuevos proyectos. Desde foros íntimos hasta festivales multitudinarios, esta plataforma se perfila como la referencia obligada para conocer y disfrutar el futuro de la música en nuestro idioma. La fiesta continúa, y estos artistas ya comenzaron a trazar la banda sonora de los próximos años.