Escenario

Con un elenco poderoso y la dirección de Adrián Vázquez, “Los que sobran” llega al Centro Cultural El Hormiguero con cuatro funciones imperdibles, retratando la amistad como un acto de resistencia en un México desafiante

“Los que sobran”: la obra que celebra la amistad en medio del caos en Ciudad de México

Los que sobran (Arantxa Olortegui)

En un escenario donde solo cuatro sillas y una iluminación envolvente bastan para crear un universo, “Los que sobran” se presenta como una de las propuestas más vibrantes del teatro contemporáneo en México. Escrita y dirigida por Adrián Vázquez, esta obra pone en el centro a cinco jóvenes cuyas vidas se entrelazan en un lazo de amistad inquebrantable que sobrevive al paso del tiempo, las diferencias y las adversidades.

La obra retrata a un grupo de amigos que parecen ser los relegados de un país complejo, pero que se sostienen gracias a su unión: Alejandro, un joven emocionalmente frágil que evita conflictos; Sofía, la líder carismática; Edith, “La Amazona”, una defensora incansable; Emilio, la personificación del caos; y Camila, la mente intelectual del grupo.

A través de sus trayectorias, la puesta en escena refleja el espíritu de una generación que enfrenta los altibajos de la juventud en un contexto marcado por la violencia, la desigualdad y la esperanza. “Es una historia de supervivencia y amor en un país como el que nos tocó vivir”, afirma Vázquez, subrayando la dimensión social y emocional de la obra.

Minimalismo teatral con gran impacto emocional

Una de las características más llamativas de “Los que sobran” es su apuesta por el minimalismo escénico. Con apenas cuatro sillas de madera y un diseño lumínico que envuelve al espectador, la obra construye un rompecabezas emocional en el que el cuerpo, la voz y la imaginación de los actores son las herramientas centrales.

La disciplina física y actoral del elenco transforma cada función en un universo propio, en el que el público no solo observa, sino que se convierte en cómplice de la historia. El tiempo y el espacio se diluyen, creando la sensación de un viaje compartido que toca fibras íntimas en cada asistente.

El reparto de esta producción es otro de sus puntos fuertes. Fátima Favela, Lariza Juárez, Pamela Ruz, Paula Zepeda, Carla Adell, Quetzalli Cortez, Iván Carbajal y Llera Lugo integran un elenco en rotación que aporta diversidad y frescura en cada presentación. Sus interpretaciones capturan con crudeza y ternura los matices de personajes que, aunque ficticios, reflejan la humanidad de cualquier espectador.

Los que sobran

Los Tristes Tigres: dos décadas de historias memorables

“Los que sobran” también marca un momento significativo para Los Tristes Tigres, compañía fundada y liderada por Adrián Vázquez, que en 2024 celebró 20 años de trayectoria en el marco del Día Mundial del Teatro. Con obras como Wenses y Lala, Algo de un tal Shakespeare y Lo que queda de nosotros, el grupo se ha consolidado como referente en la escena teatral mexicana.

Además de su carrera en teatro, Vázquez ha destacado en cine con títulos como Ruido, Placa de Acero y Polvo, y en plataformas de streaming, demostrando su versatilidad como creador. Con “Los que sobran”, reafirma su compromiso de contar historias que conectan con lo más profundo de la experiencia humana, al mismo tiempo que plantean una reflexión sobre la realidad del país.

Más que una obra de teatro, esta puesta en escena se erige como un espejo de la lucha, la resiliencia y la amistad. Su guion ágil, la intensidad actoral y su propuesta visual logran una experiencia que trasciende lo escénico para convertirse en una vivencia emocional colectiva.

El Centro Cultural El Hormiguero será la sede de esta temporada con cuatro únicas funciones:

  • Martes 26 de agosto, 20:00 h
  • Domingo 31 de agosto, 18:00 h
  • Martes 2 de septiembre, 20:00 h
  • Domingo 7 de septiembre, 18:00 h

Con una duración de 105 minutos, esta comedia dramática para adolescentes y adultos ofrece entradas con un costo de $400 pesos, disponibles en taquilla y en boletopolis, con descuentos del 20%, 30%, 40% y 50% en promociones especiales.

En tiempos donde el caos parece dominar, “Los que sobran” celebra la amistad como un acto de resistencia y humanidad, recordándonos que, aun cuando todo parece derrumbarse, los lazos verdaderos permanecen.

Tendencias