Escenario

El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México cerró su edición 2025 con seis categorías premiadas, destacando filmes de Países Bajos, México, Brasil y Argentina, además de la participación del público en la elección de favoritos

Festival Macabro 2025: conoce a los ganadores del cine de terror que estremecieron a la CDMX

Clausura Macabro 2025 (Alan Mino)

El 31 de agosto de 2025 marcó el final de una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, MACABRO, uno de los encuentros más importantes para los amantes del género. Con más de un centenar de largometrajes y cortometrajes proyectados en diversas sedes, la capital mexicana volvió a convertirse en un epicentro para el cine de terror, el thriller, la fantasía oscura y la ciencia ficción.

Durante dos semanas, expertas y expertos en distintas disciplinas vinculadas al cine, además del voto del público, evaluaron las propuestas más destacadas. El resultado fue un palmarés que refleja tanto la diversidad geográfica como la riqueza narrativa del horror contemporáneo. Seis categorías oficiales y premios especiales reconocieron lo mejor del talento nacional e internacional, reafirmando a MACABRO como una plataforma única para el cine de género en América Latina.

Los ganadores del Macabro 2025

En la categoría Premio Macabro a Mejor Largometraje Internacional, la gran ganadora fue “Witte Wieven” del director Didier Konings (Países Bajos), una cinta que impactó al jurado por su propuesta visual y narrativa. El reconocimiento a Mejor Dirección fue para “It Needs Eyes”, dirigida por Zack Ogle y Aaron Pagniano (Estados Unidos), mientras que la mención honorífica fue otorgada a “A Ghost” de John Farelly (Irlanda). El Premio del Público recayó en “Consecuencias Paralelas” de Gabriel França y CD Vallada (Brasil).

En el Premio Macabro a Mejor Largometraje Iberoamericano, la cinta mexicana “No dejes a los niños solos” de Emilio Portes se coronó como la gran ganadora. La dirección más destacada fue la de Antonio Negret con “Shaman” (Ecuador-Estados Unidos). Las menciones honoríficas reconocieron a “El Instinto” de Juan Albarracín (España) y a “Un trago de infierno”, dirigida por Pilar Boyle y Mariano Asseff (Argentina).

La categoría de Mejor Largometraje Dark Fantasy, Thriller y Sci-Fi tuvo como ganadora a “Psychonaut” de Thijs Meuwese (Países Bajos). La Mejor Dirección fue para “Gatillero” de Cris Tapia Marchiori (Argentina), y la mención honorífica fue para “El diablo en el camino” de Carlos Armella (México).

En el apartado de cortometrajes, el premio a Mejor Cortometraje Internacional lo obtuvo “Femme”, dirigida por Nina Noël Raaijmakers (Países Bajos), con una mención honorífica para “Serafina” de Gonzalo Calzada (Argentina). El Mejor Cortometraje Animado fue “Mother of Dawn”, una producción de Brasil, Finlandia, Bélgica y Portugal bajo la dirección de Clara Trevisan.

Por su parte, el premio a Mejor Cortometraje Mexicano de Horror fue otorgado a “La hija que compartimos”, de Manuel Rodarte de Alba, consolidando el talento nacional en la escena internacional del género.

Los Premios Creepy Van Films – Macabro distinguieron a nuevas voces del horror:

  • 1er lugar: Manuel Antonio Escalante, por El Ritual
  • 2do lugar: Alfonso Suárez Romero, por El Castigo
  • 3er lugar: Miguel Vilchis Serrano, por Camazotz

Finalmente, el Premio de Distribución Daimon Films – Macabro fue para “Pater Noster and the Mission of Light” de Cristopher Bickel, abriendo la posibilidad de que esta producción alcance una mayor proyección internacional.

It Needs Eyes (Alan Mino)

Macabro, un espacio que trasciende la pantalla

A lo largo de sus más de dos décadas de existencia, MACABRO ha consolidado un espacio único para el cine de horror en América Latina, no solo como plataforma de exhibición, sino como punto de encuentro entre creadores, críticos y fanáticos del género. La edición 2025 no fue la excepción: la diversidad de propuestas premiadas, que abarcan desde Países Bajos hasta México y Argentina, demuestra la vitalidad de un cine que se reinventa constantemente para sorprender y perturbar al espectador.

El Hotel Macabro, epicentro simbólico del festival, volvió a ser escenario de debates, estrenos y encuentros entre voces emergentes y cineastas consolidados. Con su mezcla de fantasía oscura, ciencia ficción y terror visceral, el festival no solo presentó películas, sino que generó experiencias colectivas que dejaron huella en la memoria del público.

El veredicto de este año confirma que, en un mundo cada vez más convulso, el cine de horror sigue siendo un medio privilegiado para explorar los miedos contemporáneos y confrontar aquello que muchas veces preferimos ocultar. Macabro 2025 no solo premió películas; celebró la capacidad del género para emocionar, incomodar y resistir.

Tendencias