
Lucía Gómez-Robledo ha construido una carrera diversa que va del teatro independiente a la televisión internacional. Formada en Stella Adler Studio en Nueva York y en el Liceo Franco-Mexicano, reconoce que esa diversidad académica y cultural ha enriquecido su visión como actriz.
Aunque admite que en Quebranto, su más reciente proyecto en Disney+, esas influencias académicas no fueron determinantes, sí le dieron herramientas para entender mejor la complejidad de su personaje. En la serie, Gómez-Robledo interpreta a una mujer inserta en un entorno violento y de negocios turbios, lo que representó un gran desafío actoral.
“Fue complejo justificar a un personaje que trabaja en un negocio cruel, que atenta contra los derechos humanos. Es todo lo contrario a mí. Pero descubrí algo muy divertido: al ser la única mujer en una familia violenta, tiene que esforzarse el doble para ser tomada en serio. Eso me generó mucha empatía.”
Ese contraste le permitió experimentar con un papel muy distinto a lo que había hecho antes, pues venía de proyectos de comedia y personajes luminosos. “Mi estrés era que no me creyeran capaz de hacer daño. Era una apuesta, pero Bernardo de la Rosa y la producción confiaron en mí. Eventualmente entendí que los antagonistas no tienen que ser duros todo el tiempo: también ríen, también encuentran ligereza en medio de la violencia”.
Esta dualidad, explica, la ayudó a humanizar a su personaje. “No se trata de verse malota todo el tiempo, porque eso no es realista. Encontré la verdad en esos pequeños gestos: decir las cosas en silencio, sin gritar, con calma. Esa fue la clave.”

Una historia de amor y guerra: cine épico con sabor nacional
Después de brillar en el streaming, Lucía Gómez-Robledo regresa a la pantalla grande con Una historia de amor y guerra, cinta dirigida por Mohar Avarom que se estrena en cines el próximo 2 de octubre. Se trata de una farsa histórica inspirada en episodios del pasado mexicano, pero con un lenguaje fresco y contemporáneo.
La actriz recuerda que se unió al proyecto desde su etapa inicial. “Cuando me embarqué no existía guion. Había una idea, una trama base. Con el paso de los años, el guion fue creciendo y se volvió mucho más complejo. Pasamos de una historia íntima a una producción con más de 60 actores y un diseño de producción alucinante”.
El rodaje fue posible gracias al estímulo fiscal Eficine, pero la pandemia retrasó el inicio hasta 2022. “Se filmó cuando se tenía que filmar. Todo se alineó para que el resultado final fuera el que debía ser. La película es irreverente, divertida, con muchísimas capas, y al mismo tiempo tiene una crítica política y social muy actual”.
Gómez-Robledo interpreta a un personaje que transita entre la exageración y el drama, lo que le permitió explorar distintos registros actorales. “Es una mezcla entre farsa y épica, con referencias literarias e históricas, pero todo visto desde el humor. Es una reflexión sobre el México actual usando elementos del pasado. Eso me emocionó desde el inicio.”
Streaming, cine y teatro: tres caminos que se cruzan
Más allá de estos estrenos, Lucía Gómez-Robledo ha participado en proyectos internacionales como Saw X y Love at Mariposa Beach. Sobre estas experiencias señala que lo que más le impresionó fue el peso de las franquicias y el entusiasmo de los fans, más allá de las diferencias técnicas de rodaje.
De Saw X, recuerda con humor que no ha visto la película porque no le gusta el terror, aunque filmó la escena inicial con el legendario Jigsaw. “Es un encanto de señor, nada que ver con su personaje. Me impresionó la fuerza de la saga y el fervor de los seguidores.”
En Love at Mariposa Beach, su primer protagónico, vivió una experiencia completamente distinta: “Grabamos en dos semanas en la playa, una velocidad increíble, pero fue una gozada tener mi primer papel principal. Siempre lo voy a atesorar.”
Con esta versatilidad, Gómez-Robledo transita con naturalidad entre distintos géneros y medios. Quebranto ya está disponible en Disney+ desde el 15 de agosto, mientras que Una historia de amor y guerra llegará a salas el 2 de octubre. Además, la actriz prepara su regreso al teatro con Cómo suicidarse y no morir en el intento, que se estrena el 8 de octubre en el Teatro Varsovia, bajo la dirección de Edgar Muñiz.
“El teatro tiene un valor irreemplazable. La experiencia de ir a una sala es un ritual que no debemos perder. Me encanta el streaming, pero el cine y el teatro nos recuerdan por qué nos enamoramos de contar historias.”
Con estos proyectos, Lucía Gómez-Robledo reafirma su versatilidad como actriz y su capacidad de ir de la comedia ligera al drama más intenso, del streaming al cine y al teatro, siempre con la misma pasión por construir personajes memorables.