
¡Kultura Con ha llegado a la Ciudad de México para quedarse! Este festival se presenta como una plataforma de convergencia de culturas, arte, música y tecnología, y promete ser una de las citas más esperadas de la temporada.
Durante varios días, la capital se convertirá en el centro de atención para todos aquellos que buscan vivir una experiencia única que celebre la diversidad creativa, en disciplinas como la música, el cine, la danza, el arte gráfico y la impartición de talleres.
Con una mezcla de actividades que van desde el arte urbano hasta las últimas tendencias tecnológicas, el Festival Kultura Con es el lugar ideal para quienes buscan conectar con lo mejor de la cultura contemporánea.En este sentido, este festival expandido girará en torno a cinco ejes curatoriales:
- Hibridación cultural y nuevas identidades
- Cuidado compartido
- Economía emocional
- Resiliencias contemporáneas
- Futuros comunes
Tal y como lo presentan desde su perspectiva "KULTURA CON 2025 no es una cartelera de actividades, es una práctica sostenida en el tiempo. No busca respuestas definitivas sino mejores preguntas: ¿cómo nos cuidamos?, ¿qué formas de vida queremos sostener?, ¿desde dónde imaginamos un presente compartido?“.

Calendario de Actividades del Festival Kultura Con
Domingo 31 de agosto
Lugar: Alameda Central - Av. Hidalgo s/n, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc, CDMX
Horario: 16:30 – 17:10 h | Música – Rock Pop | 40 min
Habitantes - 10 años
Desde Guadalajara, Habitantes celebra una década de trayectoria con un concierto cargado de energía y melodías envolventes. Sus canciones abordan los sueños, la igualdad y la experiencia humana. Banda consolidada desde 2015, ha lanzado un disco en vivo, dos EPs y una serie de sencillos que anteceden a su nuevo álbum de estudio.
Miércoles 3 de septiembre
Lugar: Cine Lido - Av. Tamaulipas 202, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, CDMX
19 – 21 h | Función inaugural – Tour de Cine KULTURA CON 2025
Cortometraje: On a Sunday at Eleven (Alicia K. Harris, Canadá, 2025, 9 min – Premiere México)
Desde Una joven bailarina enfrenta la presión de encarnar la blancura en un entorno normativo. Harris retrata la violencia sutil que atraviesa los cuerpos racializados. Selección oficial Berlinale y TIFF 2025.
Largometraje: African Beauty (Coréon Dú, Angola–Mozambique–Portugal, 2025)
Este documental explora cómo África y su diáspora han transformado los estándares de belleza desde mediados del siglo XX, resignificando identidad, historia y pertenencia. Selección en festivales como FeedDog Barcelona, FESTIN Lisboa y BronzeLens (Oscar Qualifying).
Jueves 4 de septiembre
Lugar: Wallace Bar - Av. Tamaulipas 45, Condesa, Ciudad de México
21 – 2 h | Kuduro Sessions – Copresentado con TORT (Trick Or Treat Music)
Una noche vibrante de kuduro, afrohouse y electrónica en vivo. En colaboración con la plataforma I Love Kuduro, que conecta a creadores angoleños con el mundo a través de música, danza, moda y arte, esta edición llega a México tras presentarse en Luanda, París, Nueva York, Río de Janeiro y Ámsterdam.
- 21 – 22:30 h | Call Me Nita
- 22:30 – 23:30 h | DJ Xandy Oliviera
- 23:30 – 00:30 h | Boddhi Satva
- 00:30 – 2 h | Bastian Bell
Viernes 5 de septiembre
LA NANA - CON ARTE
Lugar: Segundo Callejón San Juan de Dios 25, Centro Histórico.
13 – 15 h | Taller | Sinestesia Corporal – Graciela Guadarrama Baena
Laboratorio de exploración física y sensorial que transforma estímulos en movimiento. A través de música, colores y texturas, les participantes se adentran en un viaje cósmico que conecta cuerpo, mente y universo, generando paisajes colectivos de energía y memoria.
14 – 17 h | Taller | Juguetería de los Futuros – Mercedes Baltazar, Cecilia Palacios, Amalia Acitlali Vásquez y Elizabet Zúñiga
Un espacio participativo para imaginar y co-crear futuros colectivos en las industrias creativas y culturales. El taller desafía visiones impuestas y fortalece la agencia individual y comunitaria desde la perspectiva del diseño de futuros.
16 – 17 h | Charla / Conversatorio visual | Aleteo: cultura e imagen
Una conversación inspirada en el manifiesto de Aleteo, plataforma que conecta emociones e historias a través de la imagen. El diálogo propone repensar la Ciudad de México como una urbe anfibia, donde arte, arquitectura y comunidad se adaptan a vivir con el agua como nueva normalidad.
17:30 – 18:30 h | Conversatorio | La importancia del coleccionismo de arte emergente en México – Carlos Samuel Reyes Carrillo
El coleccionismo como acto filantrópico que impulsa la creación emergente, fortalece vínculos entre artistas y coleccionistas, y propone superar la lógica mercantil para abrirse a nuevas formas de valoración cultural.
18 – 19 h | Clase de danza | Manyanga Como
Sesión de AfroDance (AfroBeats) abierta a todo público. Una invitación a descubrir y conectar con los ritmos africanos a través del movimiento colectivo.
*REGISTRO PREVIO PARA LAS ACTIVIDADES DE ESTE DÍA
Sábado 6 de septiembre
Lugar: Barrio Alameda - Calle Dr. Mora 9, Centro Histórico de la Ciudad de México.
9 – 13 h | Música electrónica & bienestar colectivo
Coffee Rave
Una mañana distinta para reconectar con el cuerpo desde el goce, la música y el cuidado. El Coffee Rave propone una experiencia sonora saludable, con beats envolventes, danza libre y un ambiente seguro para todxs. Acompañada de café de especialidad y bebidas alternativas, esta fiesta rave matutina abre el día con energía positiva y movimiento consciente.
- 9 – 10:30 h | Jilli P
- 10:30 – 11:30 h | DJ Satélite
- 11:30 – 13 h | Iye Yin Dae
Lugar: Paya Escandón - Av Progreso 92, Escandón, Ciudad de México.
13 – 22 h | Sábado de gráfica
Pop-up Kultura Con
Un espacio de encuentro con artistas y diseñadores donde se exhibe y vende merch oficial de Kultura Con junto a obra gráfica contemporánea. El Sábado de Gráfica de Playa Escandón reúne serigrafías, risografías, aguafuertes, litografías, grabados, stickers y fanzines de artistas emergentes mexicanxs, a precios accesibles por una sola jornada. Una oportunidad para comenzar o nutrir colecciones de arte, compartir con la comunidad creativa y celebrar la gráfica como lenguaje vivo.
Domingo 7 de septiembre
Lugar: Alameda Central - Av. Hidalgo s/n, Centro Histórico de la Ciudad de México.
12 – 12:50 h | Música para infancias y familias | 50 min
Historias Cantadas – Bruno Sebastián Valenti
Con influencias de cumbia, blues, balada y música latinoamericana, Bruno Valenti propone canciones narrativas que invitan a niñas, niños y familias a imaginar, jugar y crear juntxs.
13 – 14 h | Música – Performance | 50 min
SUSA – Un Canto de Mujer
Una voz femenina poderosa que entrelaza pop, reggae, blues, funk y ritmos latinos. Sus canciones hablan de resiliencia, transformación y autonomía, llevando un mensaje de fuerza y esperanza desde México hacia el mundo.
14:30 – 15:30 h | Música – Rock con causa | 60 min
Vizzynia
Proyecto musical con identidad propia que combina rock/pop con mensajes de reflexión sobre violencia de género, resiliencia, bienestar emocional y también temas universales como el amor y el desamor.
16 – 16:10 h | Danza contemporánea | 7 min
Pergamino – Colectivo Cuerpo Anónimo
Una coreografía que convierte la piel en un pergamino vivo de memorias y resistencias, explorando las huellas que nos construyen como individuos y comunidades.