Escenario

“Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México. El país siempre ha sido la casa de los mejores artistas y narradores en el mundo”: Ted Sarandos

Netflix invertirá en los Estudios Churubusco por su 80 aniversario

80 aniversario de los Estudios Churubusco (@imcine/x)

Con el objetivo de fortalecer la industria audiovisual y mejorar los Estudios Churubusco por su 80 aniversario, se inauguró este martes México Audiovisual 2025 (Mexav), el primer foro en el sector que contará con el apoyo de Netflix, compañía que también invertirá en la renovación de este espacio cinematográfico.

En el encuentro, el director general de Netflix, Ted Sarandos, reconoció la trayectoria de los estudios en donde se han rodado varias películas como Dune (1984) y distintos filmes de directores reconocidos como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñarritu, con quienes la empresa ha laborado.

“Este es uno de los estudios más importantes en la historia de la televisión y del cine en México. El país siempre ha sido la casa de los mejores artistas y narradores en el mundo”, expresó el directivo de la compañía e informó que invertirá dos millones de dólares en la renovación de los estudios.

Esta decisión según Sarandos, esta en línea con los mil millones de dólares que al inicio de año, Netflix anunció que destinaría para producir veinte películas y series anuales en el país durante los próximos cuatro años (2025-2028).

“Vamos a invertir en los Estudios a Churubusco para ayudar a mejorar las facilidades”, mencionó tras apuntar que este esfuerzo impulsará el crecimiento del sector y el talento de los realizadores.

Asimismo, resaltó que uno de los grandes aprendizajes de la plataforma es el trabajo en equipo de los distintos sectores (productores, directores, creadores de políticas públicas, gobierno e inversionistas).

En cuanto al monto total de la renovación de este espacio para el cine mexicano, el director general de los Estudios Churubusco, Cristián Calónico, comentó que al recurso destinado por la multinacional del entretenimiento se suma la aportación presupuestal del Gobierno Federal.

“Tenemos aprobado un recurso de 268 millones de pesos por parte del Gobierno Federal para esta renovación a los que se suman dos millones de dólares que Netflix anunció como apoyo”, apuntó Calónico, acerca del presupuesto para los estudios del que gran parte se destinará al mejoramiento de los foros y apostar por la sostenibilidad del recinto.

A la inauguración asistió, en representación de la Secretaría de Economía, Sergio Silva Castañeda, jefe de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico, quien destacó la necesidad de que esta industria sea atendida por el Estado.

“Reconstruyamos los mecanismos con los que el Estado apoyó durante mucho tiempo este tipo de actividades que generan empleo y bienestar”, precisó Silva Castañeda tras reafirmar el compromiso del Gobierno hacia este sector productivo que “ayuda a preservar la identidad cultural”.

El primer Foro de la Industria Audiovisual en México se celebra este 9 y concluirá el 10 de septiembre con trece mesas de diálogo que exploran los retos y oportunidades de la industria en temas de sostenibilidad, innovación tecnológica e inteligencia artificial.

Primer Foro de la Industria Audiovisual (@Est_Churubusco/x)

No obstante, en la cita se compartirán experiencias de formación en el desarrollo de capacidades para fortalecer la circulación y visibilización de las producciones en México y a nivel internacional. (Con información de EFE)

Tendencias