
La noche del 13 de septiembre de 2025, la Plaza de San Pedro, en el Vaticano se transformó en un escenario de luz, tecnología y espiritualidad con un espectáculo sin precedentes que incluyó más de 3,000 drones que iluminaron el cielo romano. El evento, titulado “Grace for the World” (Gracia para el Mundo), cerró la tercera edición del World Meeting on Human Fraternity (Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana), el cual además sirvió como celebración anticipada del 70º cumpleaños del Papa León XIV, este domingo.
Sincretismo tecnológico, artístico y espiritual
El concierto mezcló actuaciones musicales de artistas internacionales con una coreografía aérea de drones que recreó íconos religiosos y mensajes de paz sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro. Entre lo más destacado, se pudo ver imágenes como la del difunto Papa Francisco, que flotó sobre la columnata de Bernini, una réplica detallada de “La Piedad” de Miguel Ángel y, del mismo artista, las manos de “La Creación de Adán” -que recreaban al famoso fresco que se encuentra en la Capilla Sixtina-, hasta una paloma de la paz, entre otras.
Las nuevas tecnologías materializadas en drones permitieron que los miles de asistentes en la plaza, y millones más que disfrutaron del espectáculo vía de streaming, presenciaran una experiencia inmersiva que fusionó arte renacentista con innovación digital.
Exibição de drones hoje no Vaticano🇻🇦 pic.twitter.com/ibFq3D0yTJ
— Abrace a Tradição (@abracetradicao) September 13, 2025
De Italia a Colombia, música sin fronteras por la paz
El evento musical fue encabezado por el tenor Andrea Bocelli, quien abrió la noche con una conmovedora interpretación del Ave María de Schubert. La colombiana Karol G fue una de las artistas más esperadas y ovacionadas, interpretó su éxito sobre resiliencia “Mientras me curo el cora” y luego realizó un dúo con Bocelli en el clásico “Vivo per lei”, momento que la artista calificó en sus redes sociales como el más sublime de su carrera “Gracias Maestro @andreabocelliofficial por tu generosidad y por darme un lugar tan grande en el que tal vez ni yo me veía!” se puede leer en el posteo.
Otro artista destacado fue el cantautor y filántropo Pharrell Williams, quien puso a la multitud a bailar con su himno a la felicidad “Happy” e instó a los asistentes a encender las linternas de sus teléfonos para “iluminar la plaza” como símbolo de unidad.
Otros cantantes que participaron en este acto de unión fueron John Legend, quien interpretó “Glory” y “Bridge Over Troubled Water”, la beninesa Angélique Kidjo, con un tributo a Celia Cruz, y Jennifer Hudson.
Un mensaje de fraternidad y paz
Más allá de la música y la tecnología, el evento sirvió para dar voz a potentes mensajes de justicia social y paz. Activistas y premios Nobel como Kailash Satyarthi y Graça Machel tomaron la palabra para exhortar a la acción en contra las injusticias y los conflictos en curso en lugares como Palestina, Sudán, Ucrania, República Democrática del Congo, Myanmar o Mozambique. “El silencio ante las injusticias jamás conducirá a la paz y la paz demanda acción”, denunció Satyarthi.
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, fue el encargado de abrir el evento en nombre del Papa León XIV, quien no asistió al concierto, en su mensaje de paz Gambetti reiteró un “no a la guerra” y un “sí a la paz y la fraternidad”, ya que son los ejes centrales del magisterio del nuevo Papa.

El evento mediático
El espectáculo fue un fenómeno mediático global, transmitido globalmente en directo por las plataformas de streaming Disney+, Hulu y ABC News además del canal oficial del Vaticano. La integración de arte, tecnología y espiritualidad convirtió la Plaza de San Pedro en un “espacio de contemplación colectiva”, demostrando cómo la innovación digital puede servir de vehículo para mensajes de esperanza y fraternidad universal.