
El terror mexicano vuelve a recorrer el país con México Macabro, la iniciativa que por casi un cuarto de siglo ha defendido y difundido el cine de horror y fantástico nacional. Este 2025, el proyecto se convierte en una programación itinerante que llevará lo mejor del género a cinco estados de la República, del 19 de septiembre al 10 de noviembre.
La gira contará con 15 largometrajes, 37 cortometrajes, tres mediometrajes, dos programas especiales, un taller y una charla con directores, conformando una oferta cultural única que combina tradición, memoria y nuevas propuestas. Entre los títulos programados aparecen producciones recientes como Alex Winter, Mírame, Guardado Hermano, La feria de los horrores, Rabia y Muertamorfosis, además de dos retrospectivas destacadas: la del cineasta Emilio Portes y la serie “Fantásticos del CCC”, con trabajos de egresados del Centro de Capacitación Cinematográfica.
El recorrido incluye sedes en Naucalpan (Edomex), Iztapalapa (CDMX), Guanajuato y San Miguel de Allende (Guanajuato), Tehuacán y Puebla (Puebla), así como Oaxaca y Zaachila (Oaxaca). De esta manera, Macabro expande su alcance fuera de la capital para acercar el género a públicos diversos.
Sedes, actividades y fechas clave
La gira de México Macabro no solo se enfoca en la exhibición de películas: también integra talleres y conversatorios que buscan formar nuevas audiencias y dialogar con creadores.
En Guanajuato capital, el Marfil Cineclub DCA abrirá la programación del 30 de septiembre al 2 de octubre. Posteriormente, la FES Acatlán de Naucalpan albergará funciones del 6 al 10 de octubre, mientras que en Oaxaca se realizará el taller Cinematográfica ABSA y la historia del cine fantástico mexicano, impartido por Abel Pérez García y Tlatoani Ortíz López, en Piojo Cineclub, Zaachila, los días 17 y 18 de octubre.
La capital oaxaqueña también será epicentro del recorrido con actividades en el Cinema Cuervo de la URSE, Auditorio “La Tormenta” de la Universidad José Vasconcelos, el IAGO Juárez y el Museo Infantil de Oaxaca (MIO) entre el 13 y 19 de octubre.
En la Ciudad de México, el Museo Yancuic de Iztapalapa recibirá la programación los días 24, 25, 26 y 29 de octubre. Más tarde, la itinerancia llegará a San Miguel de Allende, en Univerciudad El Nigromante, el 28 de octubre, y continuará en el Cineclub de la Universidad de Guanajuato el 29 y 30 del mismo mes.
Finalmente, Puebla tendrá funciones en el Cine Inminente de Tehuacán, la Cinemateca “Luis Buñuel” y el Centro Cultural MUSA, del 6 al 8 de noviembre, cerrando así la gira de este año.

México Macabro: más de dos décadas preservando el género
Desde su creación en 2002, el Festival Macabro ha considerado al cine de terror mexicano como un patrimonio cultural en riesgo de olvido. La sección México Macabro, que inició como un espacio dentro de la programación general, se consolidó con los años en un sello distintivo del festival, dedicado a rescatar, revisar y reinterpretar las obras del género.
Este esfuerzo ha permitido redescubrir clásicos olvidados, apoyar la producción de nuevas películas y conectar a directores con el público mediante retrospectivas, seminarios, publicaciones y conversatorios. Con ello, se ha demostrado que las imágenes oscuras y las pesadillas colectivas forman parte esencial de la identidad cultural mexicana.
Ahora, al llevar esta propuesta a distintos rincones del país, Macabro reafirma su misión: acercar el cine nacional a sus propios espectadores, fortalecer la memoria histórica y dar visibilidad a los creadores contemporáneos del género fantástico y de horror. Para sus organizadores, México Macabro no es solo una gira de funciones, sino un ejercicio de resistencia cultural que mantiene viva la tradición del terror en la pantalla grande.