Escenario

El rapero mexicano Geassassin abre un nuevo capítulo en su carrera con Lostapes 1, un proyecto que combina crudeza lírica, sonido clásico y colaboraciones destacadas, reafirmando su lugar como una de las voces más auténticas del hip hop nacional

Geassassin presenta Lostapes 1: la madurez del hip hop mexicano en su estado más auténtico

Geassassin

Recordar sus primeros pasos en la escena es, para Geassassin, un viaje lleno de aprendizaje y ambición. “Fue de mis primeros contactos con la escena como tal y de mis primeras puestas en escena. Esa época formó a Geas y me dio la visión de querer llevar esto a otro nivel. Es una etapa muy importante en mi vida que recuerdo con mucho gusto y orgullo”, comenta.

Hoy, ser reconocido como una de las voces más auténticas del hip hop mexicano es una responsabilidad que no toma a la ligera. “Nunca lo hice pensando en dónde iba a llegar todo esto. Pero ahora hay gente atenta a la música y a cada palabra. Que digan que soy una de las plumas más duras de México me deja en un buen lugar, pero también me exige ser perfeccionista con lo que muestro”, explica.

Su proyecto Lostapes 1 no se concibe como un simple disco, sino como un manifiesto. Inspirado en los mixtapes estadounidenses, Geassassin buscó rescatar joyas inéditas y colaboraciones en un formato físico que sirviera también como recuerdo. “La idea nace de recopilar temas que estaban ahí, colaboraciones que ya tenía, y darles una narrativa especial con el espíritu de las cintas clásicas”.

Boom bap, colaboraciones y una narrativa del norte

Uno de los pilares de su propuesta es el boom bap, sonido clásico que le conecta directamente con su niñez. “Este sonido revive mis primeros contactos con la música. Lo que trato de compartir son testimonios personales que para mí son una terapia, pero que también ayudan a quienes pasan por situaciones similares”.

Lostapes 1 incluye colaboraciones con King Zoo, Gera MX, Drama Theme y OPYI, entre otros. “La idea fue invitar a quienes admiro y respeto, y esta vez traerlos a mi estilo. Aunque parezca que algunos sonidos son opuestos, encontramos un punto medio para crear algo auténtico”.

Sus letras siempre han retratado con crudeza la vida en el norte del país. Sin embargo, asegura que ahora su visión es distinta: “Este proyecto refleja más que nada madurez. Antes vivía en Monterrey en medio del refuego; hoy el trabajo nace en casa, con otra calma, pero con el mismo sonido que siempre me ha caracterizado”.

El rap como cultura y compromiso

Geassassin no busca fórmulas fáciles ni adaptarse a lo que dicta la industria. “A mí eso dejó de importarme hace mucho. Hago música para quienes siguen el proyecto, aunque sea un nicho reducido. Lo importante es mantener la esencia sin corromperse”.

Sobre el auge del rap en México, asegura que aún falta mayor profundidad: “Hay que estudiar más las bases de la cultura. Cualquiera puede rapear, pero no cualquiera vive rap. El género está en el digging, en buscar propuestas fuera del mainstream, ahí están los diamantes”.

Lostapes 1, señala, es un parteaguas en su carrera. “Es la obra que marca la madurez como persona y artista. Yo me quedo con lo mío y con los míos. Es una trinchera desde la que parto”. Si tuviera que resumir el proyecto en una palabra, sería “seriedad”. “Porque es así como trato mi música: con respeto y profesionalismo, aunque no esté en las listas más populares”.

Antes de despedirse, lanza un mensaje claro a sus oyentes: “Escuchen Lostapes 1 en todas las plataformas y no se dejen influenciar. Si tienen claro hacia dónde quieren ir, no hay de otra: es para allá”.

Tendencias