Escenario

Con apenas 21 años, el cantante Ikoniko se posiciona como una de las promesas más sólidas del reggaetón en México. En entrevista exclusiva, comparte detalles sobre sus inicios, colaboraciones y la evolución del género en el país

Ikoniko: el nuevo rostro del reggaetón mexicano habla sobre Platinada Vol. 2 y su crecimiento en la escena urbana

Ikoniko

Desde el sur de la Ciudad de México, Ikoniko está construyendo una carrera que, a pesar de su juventud, ya ha dejado huella en la escena urbana. “Siempre fue mi sueño poder expresar lo que siento en una canción y que esa canción llegara a millones de personas”, afirma el cantante, convencido de que la música es el camino que eligió desde niño.

Su debut con Luces de Rojo mostró un sonido experimental, con influencias de trap, pop y electrónica. Sin embargo, su encuentro con Fuentes Prod lo encaminó hacia un reggaetón más definido en Platinada y ahora en Platinada Vol. 2. “Conociendo a Fuentes y a productores como Nasty Bato, Nova y Dulzón, me animé a explorar el género. Desde que lo intenté por primera vez me encantó, y hasta la fecha amo hacer reggaetón”, explica.

Aunque asegura que en el futuro no se limitará únicamente a este género, por ahora se siente cómodo en él: “No siempre voy a hacer reggaetón, pero en este momento me voy a quedar aquí”.

La relación con Fuentes fue clave para dar forma a su proyecto. “Empezamos a hacer música casi sin darnos cuenta y terminamos con nueve tracks. Fue entonces cuando dijimos: ‘esto tiene que ser un álbum’. Así nació una de nuestras primeras piezas juntos”, recuerda Ikoniko.

Colaboraciones y el impacto de 1perreo

Uno de los primeros grandes pasos en su trayectoria llegó con 1perreo, colaboración con Cachirula, que ya supera los seis millones de reproducciones. El éxito fue tan inesperado como orgánico. “Nos conocimos en Instagram, todavía ni siquiera sacaba Sexolandia 1. Le mandé DM para proponerle una rola y me dijo que sí. Grabamos junto a Fuentes y de ahí salió la colaboración”, relata el cantante.

La química con otros artistas ha sido parte fundamental en el desarrollo de Platinada Vol. 2. En este proyecto, Ikoniko suma a nombres como Cachirula y Ruso ZZ. “Me gusta ser selectivo con la gente con la que colaboro. Primero me interesa conectar a nivel personal, porque la química se nota en la canción. Si no me cae bien alguien, prefiero no trabajar con esa persona”, asegura.

Además de trabajar con artistas ya establecidos, Ikoniko busca dar espacio a las nuevas voces: “Me escriben morros pidiendo que escuche sus rolas. Ahorita justo quiero empezar un portafolio de colaboraciones con artistas emergentes”.

Su versatilidad también ha quedado reflejada en temas como Coquetona y Deseo, dos canciones que muestran facetas muy distintas del mismo artista. “Es súper importante para mí mantener la experimentación dentro de un género mainstream. No quiero que todo sea un álbum de puro perreo, sino ofrecer distintas experiencias al público”.

El reggaetón mexicano y el futuro de Ikoniko

Con apenas dos años de carrera pública, Ikoniko ha sido testigo de la evolución del reggaetón en México y de cómo el género se está consolidando en el país. “El reggaetón mexicano está tomando elementos de Puerto Rico, Colombia y Chile, pero también está desarrollando su propio estilo. Proyectos como Obsesión Factory están demostrando que se puede hacer reggaetón underground con identidad propia”, señala.

Reconoce también el papel de quienes iniciaron este movimiento en el país: “Lo que fue Bellakath o Dani Flow abrió el camino para que el reggaetón mexa creciera. Ahora estamos en una nueva etapa, en una evolución”.

En cuanto a su crecimiento personal, Ikoniko reflexiona sobre los aprendizajes que ha tenido en tan poco tiempo: “Mucha gente se aleja cuando empiezas a hacer música, porque no creen en ti. Pero cuando ven que logras cosas, vuelven. Un consejo que les doy a los que empiezan es no confiar en todo lo que les dicen y aprender a cuidarse”.

Para él, Platinada Vol. 2 representa un momento clave en su carrera. Al pedirle que lo defina en una sola palabra, no duda: “Conceptualización”. Con esta producción, Ikoniko no solo consolida su sonido, sino que demuestra que la nueva generación del reggaetón en México tiene mucho que aportar.

Tendencias