Escenario

Hiedra, de Ana Cristina Barragán, ganó el Premio Orizzonti al Mejor Guion en Venecia y una Mención Especial en San Sebastián. La película, con producción mexicana y Karla Souza como productora ejecutiva, se estrenará en México como Gala Nacional del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025

‘Hiedra’ de Ana Cristina Barragán triunfa en Venecia y llega a Morelia 2025

Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia
Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia Foto: Cortesía

La cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán continúa consolidándose como una de las voces más potentes del cine latinoamericano contemporáneo. Su nueva película, Hiedra, se alzó con el Premio Orizzonti al Mejor Guion en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, convirtiendo a Barragán en la primera directora ecuatoriana en recibir este galardón.

Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia
Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia Foto: Cortesía

El filme también obtuvo una Mención Especial del Jurado en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2025, reconocimiento otorgado por la sensibilidad de su propuesta y la fuerza interpretativa de su elenco.

Tras su exitoso recorrido internacional, Hiedra se presentará en México como Gala Nacional del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM 2025) el próximo 14 de octubre en el Teatro Matamoros. El largometraje cuenta con producción mexicana de BHD Films (Alex de Icaza y Gabriela Maldonado) y la participación de Karla Souza como productora ejecutiva, en su debut en este rol.

Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia
Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia Foto: Cortesía

La película cuenta la historia de Azucena (Simone Bucio), una mujer marcada por un episodio de su adolescencia, y Julio (Francis Eddú Llumiquinga), un joven de 17 años que creció en un hogar para menores. Juntos emprenden un viaje íntimo y ambiguo hacia un volcán en Quito, donde sus heridas, ausencias y deseos se transforman en nuevas formas de libertad.

En palabras de Barragán, Hiedra explora “la fuerza de lo ambiguo, lo no resuelto, la ternura hacia el otro, desde la fragilidad del cuerpo y sus gestos”. La directora, reconocida previamente por Alba (2016) y La piel pulpo (2022), confirma con esta obra la radicalidad poética y sensibilidad que la distinguen en el panorama del cine internacional.

Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia
Hiedra será la Gala Nacional tras éxito en Venecia Foto: Cortesía

Con coproducción de Ecuador, México, España y Francia, y un sólido equipo creativo internacional, Hiedra reafirma el poder del cine latinoamericano en los festivales más importantes del mundo.

Tendencias