Escenario

Consiste en que el agresor daña a la mujer atacando o amenazando con atacar a alguien cercano a ella

¿Qué es la violencia vicaria y cómo se relaciona con el caso entre Cazzu y Nodal?

¿Qué es la violencia vicaria y cómo se relaciona con el caso entre Cazzu y Nodal?

La violencia vicaria, conocida también como “violencia por sustitución” o “violencia a través de interpósita persona”, es una forma extrema de violencia de género. Consiste en que el agresor daña a la mujer atacando o amenazando con atacar a alguien cercano a ella, usualmente sus hijos o hijas, con el fin de herirla emocionalmente.

Dicho de otro modo: no se agrede directamente a la mujer, sino que se usa un tercero para hacerle daño (psicológico, emocional o incluso físico). En muchos casos, los menores de edad se convierten en “instrumentos” del maltrato para generar sufrimiento, temor o control sobre la la madre.

Características y señales de violencia vicaria

Algunas de las manifestaciones más comunes incluyen:

  • Amenazas de quitar la custodia o el acceso a los hijos o hijas.
  • Negarse a firmar permisos de viaje o documentos que afectan a los menores.
  • Utilizar el régimen de visitas para humillar, amenazar o intimidar en presencia de los hijos/as.
  • Difundir imágenes, declaraciones o acusaciones que pongan en riesgo la imagen o seguridad de la madre a través de los hijos/as.
  • Interferir con la salud o bienestar de los hijos (por ejemplo, interrumpir tratamientos médicos).

Se considera que la violencia vicaria es una de las expresiones más crueles de la violencia de género, debido al daño psicológico profundo que ocasiona tanto a la mujer como a la niñez afectada.

El caso Nodal – Cazzu: ¿un ejemplo de violencia vicaria?

En los últimos meses, las disputas legales por la custodia y los derechos sobre su hija Inti han escalado entre Christian Nodal y Cazzu. En su testimonio público, la cantante argentina ha señalado que Nodal aún no le ha permitido tramitar el permiso de viaje para que su hija la acompañe en algún desplazamiento al extranjero.

Según Cazzu, esta negativa se interpretaría como una forma de control sobre la maternidad, al usar a su hija como mecanismo de presión para afectar a la madre. Algunos medios y voces en redes han calificado este tipo de conductas como violencia vicaria, al sugerir que el músico estaría manipulando los derechos parentales para causar daño emocional.

Por ejemplo, una columna de El Espectador aborda cómo el episodio del permiso de viaje no sería simplemente un asunto legal, sino un reflejo de cómo este tipo de violencia se ejerce sistémicamente en relaciones íntimas.

Asimismo, en redes sociales ha circulado un video que acusa directamente a Nodal de “utilizar el bienestar de su hija Inti como instrumento para manipular a la madre”, lo que concuerda con las lógicas de la violencia vicaria.

Tendencias