
El pasado 27 de octubre de 2025, miles de usuarios en redes sociales se alarmaron luego de que un TikTok en donde presuntamente la conductora, Galilea Montijo, aseguraba que la actriz, Leticia Calderón, había muerto, se volviera viral.
Según el clip, la actriz habría muerto en un “terrible accidente doméstico”, tras resbalar en su jacuzzi. Además, se aseguraba que su hijo habría sido quien encontró el cuerpo.
@ilovefashion39 Triste Noticia Sobre la actriz Leticia Calderón esta mañana
♬ sonido original - FASHION 💃
Sin embargo, luego del susto a fans, familiares y múltiples personajes del mundo del espectáculo, Galilea anunció desde la transmisión del programa HOY, que la actriz no murió y que el video que utiliza su imagen fue creado con Inteligencia Artificial.
¿Qué es el deepfake?
Por definición, el deepfake es un contenido multimedia manipulado o creado con inteligencia artificial para mostrar a una persona haciendo o diciendo algo que en realidad nunca hizo o dijo. Y eso, fue tal cual lo que ocurrió con Galilea Montijo.
Es una combinación de los términos en inglés deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso).
Entre los indicios de que algo estaba mal, se podían ver los movimientos labiales desincronizados, gestos faciales poco naturales y ambientación similar al programa en el que suele aparecer Montijo.
¿Qué dijeron Galilea Montijo y Leticia Calderón?
La conductora Galilea Montijo pidió al público no dejarse engañar por “todos los videos que salen en ciertas redes sociales”. En el programa Hoy dijo que la familia de Leticia se había asustado al ver el video, pero que la actriz “ya habló con la producción, todo está bien”.
Por su parte, Leticia publicó en su cuenta de Instagram una foto sonriente junto al mensaje: “Estoy vivita y coleando. Excelente semana.”
Este episodio no es solo otro rumor de celebridades, es una alerta evidente sobre lo rápido que puede difundirse información falsa, con el uso de la imagen de una figura de autoridad en el rubro como Galilea Montijo y la creación de un deepfake.