
Uno de los personajes más queridos y vistos del cine mexicano, gracias al auge del subgénero denominado como la sexycomedia, es Alfonso Zayas, actor quien será homenajeado en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México, con la proyección de un ciclo de algunas de sus películas a lo largo de la presente semana.
Alfonso Zayas quien perdió la vida el pasado 8 de julio del 2021, tuvo una carrera de más de 50 años, haciendo distintos trabajos en todos los géneros del espectáculo, pues “El Zayas” como le decían, no solo hizo películas de ficheras, también destacó en la televisión en los programas de la Criada bien Criada, a lado de María Victoria, además de estar en el Show del Loco Valdés y a últimos tiempos junto a Don Francisco en su programa homónimo. En el teatro destacó en el teatro de revistas y burlesques, pero no cabe duda que donde más lo recordamos es en el Cine, donde actuó a lado de personajes como Tin Tan, Tun Tun, Luis de Alba, “El Caballo” Rojas, Rafael Inclan, Angélica Chain, Lina Santos y Cesar Bono.
Crónica Escenario tuvo la oportunidad de hablar sobre Alfonso Zayas con Cesar Bono, gran amigo y compañero de años del actor que falleció a los 80 años: “Éramos muy buenos amigos, tuve la oportunidad de llevarme y seguirme llevando bien con todos mis compañeros. Entonces para mí era Kareka, como le llamaba a Alfonso, porque se parece mucho a un centro delantero brasileño. Pasamos muchas cosas juntos, de hecho la manera en la que me enteré de su partida fue muy curiosa porque yo le marque por teléfono a su celular, pero me contestó la ahora viuda. Pasaron 20 minutos aproximadamente y me llegó un mensaje donde me decía: ‘Tu amigo Kareka ya se fue a descansar definitivamente’”, expresó Cesar Bono.
Antes de la trágica noticia, Alfonso Zayas se encontraba activo, incluso estuvo por participar en la obra de teatro Y qué nos coje la pandemia, sin embargo, el actor dimitió su participación y su lugar fue tomado por su gran amigo, Cesar Bono.
“Estábamos en el teatro Ramírez Jimenes en Coyoacán y fue la última vez que fue anunciado en un proyecto, en una cartelera. Incluso llegué a usar su cuerpo, en el sentido en que en la lona (de publicidad) aparecía él y después solo pusieron mi cara en su cuerpo. Siempre fuimos muy amigos, el chiste de esta anécdota es que yo estaba muy contento de que pudiéramos estar juntos, pero él ya se me adelantó, aunque no creo que me falte mucho para alcanzarlo”, contó César.
Gracias a que las sexycomedias han sido una parte fundamental en la cultura mexicana, porque refleja el machismo, el albur y la pobreza de la sociedad mexicana a finales de los 70 y mediados de los 80, el público muchas veces se hace de una idea del actor, e incluso llegan a pensar que su vida real es exactamente igual a lo que vieron en la pantalla, razón por la cual César Bono contó que en efecto, Alfonso Zayas y él, eran unos cabrones.
“¡Uy, fuimos muy cabrones! Del Zayas tengo una anécdota que me hace mucha gracia y espero que al público también”, dijo.
“’El Zayas’ pues ya es conocido en todo el mundo por el número de matrimonios y el número de hijos que tuvo, porque le fascinaban las mujeres, entonces un día, en una filmación, me empezó a hablar de las mujeres con las que estábamos trabajando; por decir algo, me comentaba. ‘¿Ya viste que piernonas tiene fulana, ya viste que lindos pechos tiene sutána?’”, continuó.
“Entonces yo lo volteaba a ver a él y lo veía cada vez con los ojos más brillosos las cejas más paradas, porque tenía las cejas muy grandes como las de ‘El Loco’ Valdés, y cada vez lo veía más cejón, con la pupila más brillante, la sonrisa más maléfica, cuando pasaba eso yo ya no volteaba a verlo más porque me daba miedo, no solo por las compañeras, si no hasta por mí. Pensaba, no vaya a voltear y me vea la boca bonita este cabrón; ese Kareka estaba muy cabrón”, dijo.
“También se acercaba con las chicas y las jalaba de la manga, como Kiko (el del Chavo del 8) y les decía, ándale, di que sí, di que sí, nos vemos, sí, nos vemos, y yo nada más lo jalaba a él y le decía ‘vente para acá cabrón’, de verdad en frente de mí les llegaba a decir hasta 50 veces, un ratito, ándale, un ratito, vamos, sí vamos, y yo así de, ‘o que la chingada si estas muy cabrón, así quien te va a decir que no’”.
Bono explicó que no sabe qué día irá a ver alguna de las películas al Metropólitan, como parte del homenaje que se le hará a Alfonso Zayas del 11 al 24 de octubre, principalmente por la carga de trabajo que a sus 70 años aún tiene. Sin embargo, aseguró que de ir se divertirá mucho, como actualmente lo hace cuando sale alguna de las películas en la televisión.
“Actualmente estoy festejando 20 años del estreno de Defendiendo al Cavernícola, que se estrenó en el 2001, en octubre, ahorita lo estamos festejando y hasta ira el señor Ignacio López Tarso al teatro que lleva su nombre, donde yo trabajo. Irá a develar una placa por estos 20 años de estar unidos en esta obra de teatro”, comentó.
“Estoy terminando una serie para Paramount con Mariana Treviño y Marimar Vega, además estuve en el proyecto este de Y que nos coje la pandemia, con Luis de Alba, La Pelangocha, Carmen Salinas, solo falto nuestro querido amigo Alfonso. También el proyecto de Vecinos que si bien no tiene 20 años pues ya tiene 16 que también son un montón de años y está en el primer lugar de la televisión mexicana”, añadió.
El homenaje a Alfonso Zayas tendrá todas sus películas más reconocidas, tales como El día de los albañiles, Los verduleros, Tres lancheros muy picudos, El ratero de la vecindad y El vecindario, entre otras. Las películas se proyectarán del 11 al 24 de octubre y tendrá un costo de 25 a 32 pesos.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .