Escenario

“También en la música hay sombras que necesitaba sacar a la luz para que no me afectaran emocionalmente”: Pipi

ENTREVISTA. El reconocido frontman regresó a México con su nueva banda The Locos, de la mano de un nuevo tema y el libro Skapando hacia la lokura en el que habla de su vida en Ska-P>

Un hombre con un traje llamativo y gafas de sol haciendo un gesto con los pulgares hacia arriba.
El músico se presentará el próximo 2 de abril en el festival Ixtapaluska. El músico se presentará el próximo 2 de abril en el festival Ixtapaluska. (CORTESIA)

Ricardo Delgado de la Obra, mejor conocido como Pipi, quien es uno de los frontman más conocidos de la música de ska hispanoparlante por su paso en Ska-P, se encuentra estrenando libro, single y concierto en México. En entrevista con Crónica Escenario revela cómo fue ese proceso de salida de Ska-P, cómo escribe el libro y, sobre todo, la importancia de su nueva canción, la cual está dedicada al equipo de sus amores, el Rayo Vallecano.

“La verdad que yo pensaba que salir de Ska-P iba a ser más traumático de lo que fue y empezar una nueva banda, pero fue una sensación suave, ir de una banda a otra y juntarla en el 2005 cuando hubo un parón con Ska-P. En ese parón justamente yo me pregunté a mí mismo, ‘¿por qué habría que parar?’, especialmente cuando casi toda la parte de Europa y Sudamérica nos quería y lo notábamos en las presentaciones y ventas, entonces decidí montar mi propia banda con el miedo de lo que diría la gente”, expresó el músico.

“Bueno, era empezar de cero, me preguntaba ‘¿cómo vas a empezar otros proyectos y salir de una banda tan grande como Ska-P, sabiendo que la gente iba a hacer comparaciones?’. Fue complicado porque no es que existiera una rivalidad, en lo absoluto, pero siempre hay personas que tienden a hacer las comparativas y eso era lo duro, porque era ver que no saliera cualquier cosa”, continuó.

“Entonces empecé a componer y salió mi primer sencillo ‘Jaula de grillos’, una rola de la que que yo le preguntaba a la gente y a mis amigos, qué les parecía la maqueta que había grabado desde mi casa y obvio les pedía sinceridad porque era algo que necesitaba en aquel momento y bueno, les gustaba y les llenaba de energía. Entonces dije, ‘quizá tenga que ir para adelante con el proyecto y, bueno, tan en serio lo tomé porque ya estamos en el 2022 y aquí estoy haciendo presentaciones en el Ixtapaluska y haciendo giras por todo Europa”, comentó el músico español.

Pipi tendrá una presentación el próximo 2 de abril en el festival Ixtapaluska junto a su banda The Locos, donde estará presentando su próxima canción titulada “Siempre Rayo”, single dedicado al equipo español Rayo Vallecano.

“México siempre me ha recibido con los brazos abiertos y es algo mutuo, hay una comunión por las dos partes donde siento que hay una conexión mágica, muy agradable la verdad y siempre estoy muy alegre y contento de poder viajar a México y, bueno, lo que vamos a tener en Ixtapaluska será una presentación con el nuevo single, alusivo al Rayo Vallecano y habrá más sorpresas en el set list que, evidentemente, no puedo contarlo”, aseguró Pipi.

Si bien su nueva canción “Siempre Rayo” muestra el fanatismo por un equipo de fútbol, en estos momentos, llega a nuestro país en un ambiente de debate por desaparecer los fanatismos y las barras del balompié mexicano, luego de los lamentables hechos de violencia entre las porras de Querétaro y Atlas, situación que Pipi no dejó pasar en esta entrevista.

“La verdad es una sensación agridulce tener un single nuevo relacionado con el fútbol con lo que pasó en Querétaro. Me queda una sensación algo agridulce pero el fútbol como deporte es algo para estar y vivir con amigos, con tu propio hijo que lo llevas al estadio a que sienta los colores de tu equipo, a estar un poco en familia, son momentos para vivir de alegría porque no está de más vivirlo, estando al margen de que si gana o pierde tu propio equipo, son momentos que se deberían de vivir de manera bonita. Lo malo es cuando hay personas que no lo ven así y empieza a interferir la violencia con un odio irracional que no se entiende como ser humano”, dijo.

Pipi también se encuentra estrenando un libro titulado Skapando hacia la lokura, el cual será lanzado el próximo 25 de marzo y en el que narra su vida como parte de dos proyectos muy grandes del ska, además de narrar la hipocresía de la música combativa.

“Hacer el libro ha sido como el parto de una elefanta, pero no me veía incómodo hacerlo. Ha sido como una terapia emocional, ha sido liberarme de una mochila cargada de muchas piedras porque cierto es que, todo ese recorrido tan maravilloso en Ska-P es mágico, son momentos únicos e irrepetibles, pero también en la música hay sombras, algunas más oscuras y desagradables que, bueno, yo creo que necesitaba sacar a la luz para que esa mochila no me afectara emocionalmente”, finalizó Pipi.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México