Baja California se ha consolidado como uno de los estados más exitosos en la implementación de los Programas para el Bienestar del gobierno federal, alcanzando una calificación destacada de 8.1 sobre 10 en el periodo 2019-2025. Este resultado ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre el gobierno federal y el liderazgo del delegado del Bienestar, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, quien ha encabezado la aplicación de políticas sociales que priorizan a los sectores más vulnerables.
Bajo su gestión, se han destinado 48,603 millones de pesos entre 2019 y 2024 para beneficiar a 583,766 personas. Entre los apoyos destacan:
- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 311,932 beneficiarios.
- Becas Benito Juárez: 114,627 estudiantes.
- Pensión para Personas con Discapacidad: 58,717 beneficiarios, de los cuales el 59% se incorporaron gracias a aportaciones estatales.
Estos resultados han tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza: entre 2018 y 2022, Baja California registró una disminución histórica de 10.2 puntos porcentuales, equivalente a 373,200 personas que lograron superar esta condición.
La experiencia de Baja California refleja un modelo de gestión social efectivo, con corresponsabilidad entre distintos niveles de gobierno, que podría servir como referente para otras entidades del país.