
Con el objetivo de asegurar que las escuelas cuenten con un mobiliario apto para dar clases, el gobierno de Tamaulipas tiene como prioridad acabar con el rezago que hay en materia de infraestructura educativa, indicó Miguel Ángel Valdez García, responsable de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.
“Lo que nos ha pedido el doctor Américo Villarreal es que las escuelas, en su infraestructura, tengan la condición de dignidad, y en eso estamos trabajando; va a ser una meta cumplida al final del sexenio”, subrayó.
Entre las peticiones que se han hecho en relación a las condiciones de los planteles, destaca lo que han comentado los maestros acerca de la falta de aires acondicionados, recurso que sería de gran beneficio para esta temporada de altas temperaturas y, de manera particular, para comunidades rurales. No obstante, esta demanda implica otro reto: proveer, a su vez, de nuevas instalaciones eléctricas.
“Al colocar estos minisplits necesitamos cambiar los transformadores, porque la potencia —lo que llamamos las UVIES (Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas)— ahí cambió. Entonces también estamos haciendo una inversión muy fuerte en lo que son transformadores, junto con la Comisión Federal de Electricidad, para que se pueda prestar el servicio de adquirir aires acondicionados, pero también que tengan la suficiente capacidad en la carga eléctrica del transformador”, elaboró Valdez García.
Se espera que para el ciclo escolar 2025–2026, el estado recibirá más de 300 millones de pesos para la educación básica, media superior y superior, mediante el programa La Escuela es Nuestra (LEEN), y más de 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples.