Estados

El 29 de agosto, el Consejo Universitario General aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la UV que otorga una prórroga al actual rector Aguilar Sánchez

¿Qué está pasando en la Universidad Veracruzana?: El rector Martín Aguilar Sánchez hace “maña” para continuar en el cargo

El rector Aguilar Sánchez interpuso prórroga para permanecer en el cargo de la Universidad veracruzana
El rector Aguilar Sánchez interpuso prórroga para permanecer en el cargo de la Universidad veracruzana Especial

La Universidad Veracruzana (UV), una de las instituciones de educación superior más importantes del país, atraviesa un momento de tensión académica y política tras la polémica prórroga del rector Martín Aguilar Sánchez, cuyo mandato fue extendido por el Consejo Universitario General (CUG) más allá de lo establecido originalmente en la normativa.

La decisión, tomada en agosto de 2025, ha generado críticas dentro y fuera de la comunidad universitaria, al ser percibida como una maniobra que vulnera la autonomía de la UV y abre la puerta a posibles intereses políticos en la conducción de la institución.

¿Quién es Martín Aguilar Sánchez?

Martín Aguilar asumió la rectoría en 2021 con un perfil académico sólido y un discurso centrado en la defensa de la autonomía universitaria, la inclusión y el fortalecimiento de la investigación. Su gestión ha sido reconocida por impulsar programas de internacionalización y atender problemáticas de género dentro de la UV.

No obstante, críticos señalan que durante su administración se han incrementado los cuestionamientos por presuntas irregularidades administrativas y un debilitamiento en la gobernanza institucional.

La prórroga cuestionada

El 29 de agosto, el Consejo Universitario General aprobó una reforma a la Ley Orgánica de la UV que otorga una prórroga al actual rector. Con ello, Aguilar Sánchez permanecería en el cargo más allá de los cuatro años que marca la tradición universitaria.

Los defensores de la medida argumentan que se trata de garantizar la continuidad de proyectos estratégicos y evitar una transición administrativa en medio de un contexto político complejo en Veracruz. Sin embargo, los detractores advierten que esta acción abre un precedente peligroso: “Se está violentando la autonomía y manipulando la normatividad interna en beneficio de una sola persona”, señaló un grupo de académicos en un pronunciamiento público.

Estudiantes y docentes han expresado su inconformidad a través de comunicados, marchas simbólicas y foros de discusión. En redes sociales circula el hashtag #UVSinPrórroga, con el que denuncian que la decisión del CUG representa un retroceso democrático en la vida universitaria.

Incluso, sectores externos han manifestado preocupación por el impacto que podría tener esta medida en la credibilidad académica de la UV frente a organismos nacionales e internacionales de evaluación.

El debate sobre la prórroga no puede desligarse del contexto político en Veracruz y del inicio del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para algunos analistas, la permanencia de Aguilar busca garantizar una rectoría alineada a los intereses del gobierno estatal y federal, especialmente en temas de financiamiento universitario.

“Lo que está en juego no es sólo quién dirige la UV, sino la manera en que se preserva o se erosiona su autonomía frente al poder político”, comentó a este medio un investigador de la propia institución.

¿Qué dice Martín Aguilar Sánchez respecto a las acusaciones?

En el aniversario número 81 de la UV, el rector señaló que dicha institución “no vive ninguna crisis” y que se trata de un intento de desestabilización por parte de exrectores que no aprueban la prórroga en cuestión y defendió su causa acusando que dichas personas de sobrepasar su libertad de expresión.

“Sus acciones de desprestigio hacia la institución no respetan a las autoridades legales y legítimas. No tienen otro fin que mermar la autonomía universitaria que nos otorga la ley”, increpó Aguilar Sánchez.

En contraste, durante su discurso ante un auditorio repleto de estudiantes, invitó a los mismos a informarse con responsabilidad y señaló que la solicitud de la prórroga es legal y legítimo en concoordancia con la normatividad universitaria.

¿Qué sigue para la UV?

La controversia podría escalar a instancias judiciales, pues un sector de académicos ya analiza promover un amparo contra la reforma aprobada por el Consejo Universitario General. De proceder, el caso podría sentar un precedente sobre los límites de la autonomía universitaria en México.

Mientras tanto, la comunidad de la Universidad Veracruzana se encuentra dividida: por un lado, quienes respaldan la continuidad de Martín Aguilar; por el otro, quienes ven en la prórroga un acto que compromete los principios democráticos y de autogobierno de la institución.

Hasta este punto valdría la pena cuestionar hasta qué punto esta prórroga se trata de un acto de impunidad académica que expone los intereses político-personales sobre la transparencia de una institución académica creada por y para el bien de los estudiantes.

Tendencias