Estados

La terminal “Miguel de la Madrid Hurtado” fue declarada internacional y recibirá 327 millones de pesos para su modernización y ampliación

Colima ya tiene aeropuerto internacional: inversión millonaria impulsará turismo y comercio

Aeropuerto de Colima Aeropuerto Licenciado Miguel de la Madrid

Oficialmente el aeropuerto de Colima es de categoría internacional, como parte de la estrategia federal presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la conectividad aérea en distintas regiones del país, impulsando el turismo y el comercio exterior.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), reconoce al aeropuerto “Miguel de la Madrid Hurtado” como internacional, lo que abre la posibilidad de recibir vuelos provenientes del extranjero. El documento señala que las instalaciones cuentan con la infraestructura necesaria para la atención de aeronaves, pasajeros, carga y correo, tanto en operaciones privadas como comerciales.

Esta declaratoria es el primer paso del proyecto de modernización y ampliación anunciado recientemente por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, que contempla una inversión de 327 millones de pesos. Entre las obras destacan la renovación total de filtros de seguridad y salas de llegada, así como la ampliación de áreas de espera y atención de pasajeros. Con ello, se espera incrementar hasta en un 500% la capacidad actual de llegadas, y que la terminal crezca en un 243% de su área operativa.

La rehabilitación también incluye la pista, calles de rodaje y plataformas, lo que garantizará altos niveles de seguridad operacional. Asimismo, se reforzará la presencia de autoridades de migración, aduanas, sanidad, seguridad y fitosanidad, para cumplir con estándares internacionales.

La terminal aérea de Colima, ubicada en Buenavista, municipio de Cuauhtémoc, se encuentra en una zona estratégica cercana a la costa del Pacífico mexicano, su ubicación favorece al turismo, el comercio y lo convierte en un punto clave de conectividad aérea en la región occidente del país.

Con estas mejoras, se espera atraer nuevas rutas y conexiones que generen una mayor derrama económica no solo en el sector turístico, sino también en actividades estratégicas como la agroindustria, minería, logística y transporte de mercancías.

El reconocimiento del aeropuerto como internacional responde a la creciente demanda de movilidad aérea y fortalece el papel de la infraestructura aeroportuaria como motor del desarrollo regional, posicionando a Colima como un destino competitivo y atractivo en el panorama nacional e internacional.

Tendencias