Estados

En compañía del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, el gobernador de Sinaloa valoró con ese gremio las óptimas condiciones de comercialización de cara al próximo año

Rocha Moya se reúne con productores de maíz para garantizar rentabilidad de las cosechas para 2026

El gobernador de Sinaloa valoró con los productores de maíz las óptimas condiciones de comercialización de cara al próximo año

Este viernes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán se encontraron con productores agrícolas de todo el estado, tanto del sector social como privado, en aras de hacer una valoración desde este momento, previo al inicio de la siembra del maíz y la comercialización de la cosecha, así como todos los elementos que contribuyen al proceso de producción.

Rocha Moya subrayó la importancia de que desde ahora se esté analizando la comercialización de la producción que se levantará el próximo año, sobre todo hacerlo en este momento antes de que comiencen las siembras y antes también de que se apruebe el presupuesto federal.

“Y efectivamente porque esto da certeza, y estamos antes de empezar a sembrar y antes de que se apruebe el presupuesto, antes de dos eventos importantes, y aquí estamos con el secretario dando la cara a un problema que no podemos dejar de atender”, expresó.

Asimismo, el gobernador apuntó que con esta acción se pretende no sólo asegurar la comercialización de la próxima cosecha, sino también todas las que vengan en el futuro, dado que Sinaloa no dejará de producir maíz, ya que la entidad constituye una pieza importante en la meta fijada de producir 25 millones toneladas de maíz de blanco anuales para el final de su sexenio.

“Nosotros lo que queremos es no solamente resolver lo del maíz de la próxima cosecha, sino tener un esquema más certero de comercialización, porque no queremos dejar de sembrar maíz nunca, es una necesidad imperiosa y tenemos que buscar cada vez ser más certeros en las decisiones”, detalló.

Con relación a este encuentro que sostuvo con los productores de maíz, expresó que el propósito no fue establecer un precio de forma anticipada, sino trabajar en todas las variables para llegar a un costo que provea certeza y rentabilidad; así, se escuchó las propuestas que llevaron todos los dirigentes agrícolas, como financiamiento, compra de coberturas y demás.

Por su parte, el secretario Julio Berdegué, tras haber atendido las intervenciones de los productores, comentó que se revisarán cada una de estas propuestas, y se le entregará a la presidenta Claudia Sheinbaum un informe detallado de esta reunión de trabajo.

“Qué bueno que estamos hoy día, todavía a mes y medio de que inicien las siembras, y ya estamos platicando sobre estos temas, yo creo que hace muchísimos años, décadas, que no llegábamos tan temprano como gobierno. Y nos llevamos un planteamiento que nos permita que cada agricultor sepa exactamente en qué condiciones viene el año, y después de eso que construyamos este acuerdo que actuemos en unidad”, concluyó.

Tendencias