Estados

De la mano de la gobernadora Marina Del Pilar, el parque se ha convertido en un espacio recreativo para los oriundos

De basurero a pulmón verde: la transformación del Parque Esperanto, orgullo de Tijuana

Lo que alguna vez fue un camino de tierra, un punto de reunión para vehículos 4x4 y pescadores junto a la presa Abelardo L. Rodríguez, hoy se levanta como el parque urbano más grande de Baja California: el Parque Esperanto, un proyecto que ha cambiado el paisaje y la vida de miles de familias tijuanenses.

Parque Esperanto default (Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial)

Un pasado de tierra y motores

Antes de su transformación, la zona donde hoy se extienden senderos, canchas y jardines era un terreno sin pavimentar, utilizado principalmente para competencias de carros todoterreno. Vecinos y visitantes acudían también a pescar a la orilla de la presa, aprovechando los pocos espacios abiertos en la zona.

Sin embargo, el lugar carecía de infraestructura, seguridad y planeación ambiental, hasta que el Gobierno de Baja California, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, decidió convertirlo en un nuevo referente ecológico para la región.

Nace un nuevo espacio para Tijuana

El coordinador de Proyectos de Regeneración de Espacios Públicos, Carlos Torres Torres, anunció en 2024 que el Parque Esperanto sería inaugurado el domingo 26 de noviembre de ese año, con un evento simbólico: la carrera “Corre con Color”, organizada a beneficio de Fundación Castro Limón, que brinda atención médica y emocional a niñas y niños con cáncer.

Parque Esperanto (Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial)

“Vale la pena que las familias acudan. Es un paisaje mágico, y además es invitar a nuestras hijas e hijos a una causa tan noble”, expresó Torres Torres durante la presentación del proyecto.

La elección de este evento no fue casual. En sus 20 años de trayectoria, Fundación Castro Limón ha brindado más de 300 mil atenciones médicas, y representa un ejemplo de compromiso comunitario, alineado con la visión del nuevo parque: ser un espacio para la salud, la unión y la esperanza.

Inversión histórica y beneficios para la comunidad

Con una inversión de 125 millones de pesos, el Parque Esperanto beneficiará directamente a más de 400 mil habitantes, promoviendo la convivencia, el deporte y la cultura en un entorno seguro, accesible y moderno.

Las obras contemplan la construcción de accesos controlados, rampas, zonas de juegos infantiles, y un mirador panorámico desde el cual se puede admirar la presa Abelardo L. Rodríguez. Además, se han instalado módulos de servicios, palapas y señalamiento preventivo para la seguridad de los visitantes.

En materia de infraestructura, se pavimentaron 2 kilómetros de andador peatonal, y actualmente se avanza en la creación de espacios culturales, turísticos y canchas de usos múltiples, fortaleciendo el tejido social de las comunidades aledañas.

Este proyecto forma parte del compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda por crear espacios icónicos y sostenibles que impulsen el bienestar, la identidad y la calidad de vida de las familias bajacalifornianas.

Parque Esperanto default (Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial)

Un proyecto bajo el programa Respira

El Parque Esperanto forma parte del programa RESPIRA, una estrategia ambiental del gobierno estatal que busca incrementar las áreas verdes y mejorar la calidad del aire en las ciudades de Baja California.

Con una extensión superior a 300 hectáreas, el parque se perfila como el pulmón verde más grande en la historia del estado, con la plantación de 26 mil árboles y 15 mil arbustos distribuidos en taludes y senderos.

“El objetivo es pasar de comunidades grises o cafés, a comunidades verdes. El Parque Esperanto representa el nuevo pulmón que tanta falta le hace a Tijuana”, comentó Torres Torres, quien también hizo un llamado a empresas, asociaciones y ciudadanos a sumarse al proyecto mediante adopciones de áreas y donaciones de árboles.

Espacio para todos: recreación, cultura y naturaleza

Ubicado junto a la presa Abelardo L. Rodríguez, el parque cuenta con pistas para ciclismo y caminata, canchas de baloncesto, áreas de juegos infantiles, y espacios designados para mascotas.

Además, el gobierno estatal lo ha nombrado oficialmente como “la mejor vista de Tijuana”, pues desde su paso peatonal puede apreciarse el vaso de la presa rodeado por una vasta alfombra verde que refleja la recuperación ambiental de la zona.

Uno de los proyectos más esperados es la construcción de un teatro al aire libre, con capacidad para más de mil personas, programado para inaugurarse en 2025. Este recinto ofrecerá un punto de encuentro para actividades culturales, conciertos y eventos familiares, consolidando al parque como un centro cultural y recreativo de primer nivel.

Parque Esperanto (Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial)

El coordinador del eje ambiental del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), Luis Lutteroth, destacó que el Parque Esperanto no solo mejora la calidad del aire, sino que también fortalece el sentido de comunidad:

“Las áreas verdes son esenciales para el desarrollo positivo de las ciudades, especialmente en lugares con alta densidad poblacional como Tijuana. Este parque es un ejemplo de regeneración urbana responsable”.

Por su parte, Édgar Iván González Ortega, director general de Fundación Castro Limón, celebró la colaboración:

“Agradecemos que la Carrera con Color se realice aquí. Este espacio es ideal para unir a las familias en torno a una causa que salva vidas”.

Un modelo de transformación urbana premiado a nivel mundial

El impacto del Parque Esperanto ha trascendido las fronteras de México. En 2025, el proyecto fue reconocido con el “Outstanding New Park Project Award for the Latin America Region”, durante los WUP@10 Awards, organizados por World Urban Parks, una red internacional que promueve la gestión sostenible de espacios públicos y parques urbanos.

Marina Del Pilar | Parque Esperanto (Toma de pantalla)

El galardón se entregará durante el World Urban Parks Symposium 2025, que se celebrará en Estambul, Turquía, del 8 al 10 de octubre.

El reconocimiento coloca al Parque Esperanto como un referente latinoamericano en reforestación, recuperación de espacios degradados y promoción de vida saludable.

De acuerdo con World Urban Parks, el premio celebra los proyectos que han logrado un cambio profundo en la relación entre ciudad y naturaleza, priorizando la inclusión social, el acceso público y la sostenibilidad ambiental.

Un parque para el futuro

Actualmente, el Parque Esperanto abre sus puertas de martes a domingo, de 7:00 a.m. a 8:00 p.m., y recibe a miles de visitantes cada semana. Aunque algunas áreas aún están en desarrollo, el sitio ya se consolidó como un espacio emblemático de esparcimiento, deporte y convivencia familiar.

Más que un parque, el Esperanto representa la esperanza de un futuro más verde para Tijuana: un recordatorio de lo que puede lograrse cuando comunidad y gobierno trabajan juntos por el bienestar común.

Tendencias