
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado de Oaxaca, luego de ser acusada de apropiación cultural indebida por el uso del diseño tradicional del huarache de la comunidad Yalálag, perteneciente al municipio de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de la entidad.
El Gobierno de México informó que la compañía retiró del mercado el modelo en cuestión y que ya trabaja con las autoridades y representantes comunitarios para resarcir el daño cultural ocasionado.
“Hubo reuniones con la comunidad afectada, acompañadas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), que son las instancias encargadas de estos casos de acuerdo con la ley. Se llegó a varios acuerdos con la marca”, explicó Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, durante la conferencia presidencial.
La funcionaria precisó que el acuerdo de resarcimiento aún no se puede hacer público, pero adelantó que incluye obras de infraestructura solicitadas por la propia comunidad. Además, comentó que tras el entendimiento alcanzado, “se pensará en algún tipo de colaboración más adelante”, mientras que el calzado fue retirado del mercado de inmediato tras la denuncia.
El conflicto entre Adidas y artesanos Oaxaqueños
El conflicto comenzó el pasado 4 de agosto, cuando Adidas presentó las sandalias “Oaxaca Slip-On”, un diseño realizado en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.
Posteriormente, el 21 de agosto, Adidas ofreció una disculpa pública por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional Yalálag, al que consideró “inspiración” para su modelo, y reafirmó su compromiso de colaborar con la comunidad mediante un “diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.