Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca, celebró lo que llamó el avance de la transformación de Oaxaca al denotar la asignación de un presupuesto histórico, de más de 16 mil millones de pesos, destinado de 2023 a 2025, para casi 5 mil obras de infraestructura que garantizan desarrollo social, reducen la pobreza y se constituyen como piedra angular de gobernabilidad y gobernanza en la entidad.
Durante los 2 primeros años de su administración, detalló Jara, se autorizaron casi 10 mil millones de pesos para la ejecución de 2 mil 917 acciones; en 2025, se dispone de un presupuesto total de 6 mil millones de pesos con los cuales se realizan aproximadamente 2 mil proyectos: “En todo el sur sureste se construyen 4 mil 826 obras y 2 mil de ellas se edifican solamente en Oaxaca. Tal estadística coloca al estado en el primer lugar en cuanto a la construcción de obras públicas en esta región del país”.
De acuerdo con el mandatario estatal, al mes de octubre se ejecutan poco más de 4 mil millones de pesos en mil 232 obras: 301 de caminos, 81 de agua potable y drenaje, 23 relacionadas con el patrimonio histórico, 293 de infraestructura educativa, 11 de salud, 138 de infraestructura urbana, 36 de agua y drenaje en la Zona Metropolitana de Oaxaca (ZMO) y 349 de vivienda. Resaltó que en su gestión, la Primavera Oaxaqueña asignó 2 mil 614 millones de pesos para 324 proyectos de caminos y carreteras, lo que representa un 231 por ciento más de inversión que en los últimos años del sexenio anterior. Además, recalcó que se otorgaron 958 millones de pesos para la reconstrucción de monumentos históricos afectados por los sismos de 2017.
En 2023 y 2024, a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) y la Comisión Estatal de Agua para Bienestar (Ceabien) se destinaron 912.7 millones de pesos. Con este recurso fue posible elevar el abasto de agua de la ZMO a 720 litros por segundo (l/s) en 2025, periodo durante el cual también se canalizaron mil 209 millones de pesos para la ejecución de 576 obras de infraestructura educativa en las ocho regiones; “El sexenio pasado tuvo una asignación anual de 278.7 millones de pesos”, aclaró.
En 2022, último año de la administración anterior, se erogaron 327 millones de pesos para atender el tema de infraestructura en salud. En el primer año del Gobierno de Salomón Jara esta inversión aumentó un 78.9 por ciento, es decir, a 585.3 millones de pesos.
“La totalidad de estas obras, a diferencia de lo que ocurría en las administraciones neoliberales, fueron acordadas de manera colectiva, en el marco de un nuevo esquema de planeación regional, con cada uno de los municipios”, manifestó Jara Cruz.