
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmó el primer nido de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Santuario Playa Cahuitán, marcando el arranque oficial de la temporada de anidación 2025-2026. El hallazgo se realizó tras el avistamiento nocturno de una hembra identificada con marca metálica 1cf-481 y PIT AVID073772839*, cuyas medidas fueron registradas como LCC 136 cm y ACC 101.1 cm. Los 64 huevos fueron reubicados al vivero de incubación para su protección.
Este santuario, decretado el 8 de enero de 2024, abarca más de 261 hectáreas en los municipios de Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta y Santiago Pinotepa Nacional, y forma parte de una franja arenosa de 35 km, de los cuales 12 km están reconocidos nacional e internacionalmente como zona prioritaria para la anidación de tortugas marinas.

Las anidaciones en Playa Cahuitán son en solitario y se distribuyen por especie y temporada: de agosto a octubre para la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), de octubre a abril o mayo para la laúd, y con menor frecuencia, también se registran nidos de tortuga prieta (Chelonia mydas).
Durante esta temporada, se han protegido en vivero:
| Especie | Nidos protegidos | Huevos protegidos | Crías liberadas |
|---|---|---|---|
| Tortuga laúd | 2 | 152 | 0 |
| Tortuga golfina | 374 | 32,579 | 705 |
| Tortuga prieta | 2 | 66 | 0 |
Las labores de conservación incluyen monitoreos nocturnos, marcaje de hembras, y reubicación de nidos, en coordinación con la brigada de Vigilancia y Monitoreo Comunitario de PROREST 2025, que trabaja con comunidades como Llano Grande, La Culebra y Cahuitán, además de impulsar acciones como el Manejo de Residuos Sólidos en el municipio de Santiago Tapextla.
El personal del Área Natural Protegida exhorta a la población y visitantes a no consumir ni comercializar carne, huevos o derivados de tortugas marinas, y a sumarse a los esfuerzos de conservación de estas especies emblemáticas del Pacífico mexicano.