
Mientras Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo, asumía la alcaldía de Uruapan, asociaciones de transportistas de carga realizaron bloqueos al tiempo que estudiantes, trabajadores y vecinos, acompañados por jinetes de la demarcación, marcharon al centro del municipio vestidos de blanco para exigir justicia y castigo tras el asesinato del edil uruapense.
El convoy de transportistas partió a las 9:00 horas desde la Glorieta de la Pinera y recorrió el Paseo de la Revolución y el Paseo Lázaro Cárdenas hasta llegar a la avenida Juárez para de ahí dirigirse a la plaza principal de la ciudad, donde falleció Carlos Manzo. Tras colocar una ofrenda floral, las Cámaras y Asociaciones Transportistas de Uruapan, reforzados por elementos de otras demarcaciones de Michoacán, informaron de una nueva protesta que incluirá el cierre total de negocios y algunos caminos para el viernes 7 de noviembre, en un horario de 7:00 a 10:00 horas.
Se pidió a la población cerrar sus negocios y exhibir un moño negro como símbolo de luto y homenaje hacia el alcalde fallecido. Con los camiones y otros vehículos revestidos de pancartas, la caravana arribó al centro de la ciudad para manifestar que el legado de Manzo vivirá y exigir a la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, “que se ponga a trabajar y acabe con la violencia”.
Se extienden las protestas
A media jornada trascendió que, en Lázaro Cárdenas, otros sectores productivos como APEAC se unieron a las movilizaciones y al reclamo de justicia con un recorrido pacífico que concluyó en el Palacio Municipal con un pronunciamiento y la instalación de veladoras, carteles, mantas y sombreros.La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAC), cuyos miembros han acusado ser víctimas de extorsiones y cobro de piso por el crimen organizado, denunciaron que el hampa les cobra 75 mil pesos por hectárea y un peso por kilo de aguacate.