Estados

El propósito fue garantizar que las voces de estas comunidades voces sean el eje de las decisiones públicas

Segob escucha las necesidades y propuestas de autoridades comunitarias indígenas en Michoacán

Segob sostiene reunión con autoridades comunitarias indígenas de Michoacán

En el marco del desarrollo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representantes de la Secretaría de Gobernación y del Gobierno de Michoacán sostuvieron una reunión de trabajo con 37 autoridades comunitarias indígenas del estado.

El objetivo de la reunión fue ecuchar directamente las necesidades, propuestas y visiones de autoridades tradicionales, autogobiernos y representantes comunitarios de los pueblos p’urhépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua, con el propósito de garantizar que sus voces sean el eje de las decisiones públicas.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina acudió como representante de la Segob, donde señaló que el diálogo permanente con los pueblos indígenas es indispensable para avanzar en políticas públicas que reconozcan sus derechos, fortalezcan la vida comunitaria y contribuyan a la paz y la justicia en sus territorios.

“Desde el Gobierno de México estamos acompañando este esfuerzo de manera coordinada con el gobernador y con todo su equipo de trabajo. Hoy venimos a tomar nota, a recoger sus planteamientos y a transmitirlos junto con el gobernador a la mesa de la Presidenta de México”, expuso.

También estuvo presente gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tendencias