
El Gobierno de Sinaloa presentó su Cuarto Informe de Gobierno 2025, en el que destaca avances en bienestar social, desarrollo económico y fortalecimiento institucional. El documento enfatiza la atención prioritaria a la salud, la asistencia social y los programas integrales orientados a mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables, incluyendo acciones del DIF Sinaloa dirigidas a familias, personas mayores, niñez y sectores en condición de marginación.
En materia de bienestar social y desarrollo sustentable, el informe subraya iniciativas para impulsar la igualdad sustantiva, particularmente en políticas públicas orientadas a mujeres, así como el fortalecimiento de la educación pública y la promoción cultural. Se destacan programas de acceso, infraestructura educativa y apoyos dirigidos a consolidar un sistema educativo más inclusivo y de calidad.
El bienestar se construye cuando caminamos en unidad.
— Gobierno del Estado de Sinaloa (@sinaloagobmx) November 24, 2025
En Sinaloa, la voluntad del pueblo nos guía y se refleja en acciones que cambian vidas.
Aquí, cada paso se da con la convicción de servir y transformar.#VoluntadQueTransforma pic.twitter.com/2wdewhM7mk
El eje de desarrollo económico reporta avances en sectores estratégicos como agricultura, ganadería, pesca, turismo y comercio. Entre los resultados expuestos se encuentran obras de infraestructura orientadas a mejorar la competitividad del estado, apoyos a productores del campo, incentivos a la actividad turística y fortalecimiento del entorno para la inversión privada. También se menciona la modernización de caminos, infraestructura productiva y proyectos clave para dinamizar la economía estatal.
En el ámbito de seguridad pública, el gobierno estatal informa la consolidación de acciones enfocadas en la pacificación, fortalecimiento operativo y coordinación institucional. Se detallan programas de prevención, operativos de seguridad y participación constante en mesas de construcción de paz, como parte de una estrategia para disminuir factores de riesgo y fortalecer la confianza ciudadana.
El apartado de administración y finanzas destaca medidas para garantizar un gobierno transparente, eficiente y con disciplina financiera. Se reportan acciones de modernización tecnológica, mejora de procesos administrativos, impulso a la rendición de cuentas y desarrollo de proyectos especiales destinados a hacer más eficiente el ejercicio gubernamental y el uso responsable de los recursos públicos.
Finalmente, la agenda del gobernador refleja una intensa actividad institucional: más de seis mil gestiones atendidas, 195 giras y eventos, así como 300 reuniones de la Mesa de Pacificación. El documento también señala la realización de 49 conferencias semanales como mecanismo permanente de comunicación pública y rendición de cuentas hacia la ciudadanía.