Mundo

Falsifican matrícula consular con rostro de terrorista

El Comité de Seguridad Interna de la Cámara de Representantes recibió matrículas consulares mexicanas falsificadas, incluidas una con la cara de un terrorista, por una mujer que busca probar que no son documentos confiables.

Las matrículas falsas fueron presentadas en una audiencia del comité por Debra Burlingame, cuyo hermano murió en los ataques del 11 de septiembre de 2001. Una de las seis incluía la cara del presunto líder de Al Qaeda, Khalid Shaikh Mohammed.

Otra de las matrículas tenía el nombre y la fotografía del presidente del Comité, el republicano Christopher Cox, cuya oficina decidió colocar la imagen de uno de los documentos falsificados en la página de internet del panel legislativo.

Burlingame denunció en la audiencia celebrada este viernes que la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) continúa permitiendo el uso de las matrículas como forma de identificación para abordar aviones.

"Estas tarjetas están siendo promovidas agresivamente por el gobierno mexicano con el único propósito de proveer a nacionales extranjeros indocumentados con documentos de identidad que después puedan servir para generar identificaciones de Estados Unidos", dijo.

Pero "no están ligadas a ningún banco de datos y por lo tanto no ofrecen ningún mecanismo de verificación de la verdadera identidad del portador", apuntó Burlingame. "Sin embargo, TSA sigue permitiendo que los pasajeros la usen para abordar aviones", agregó.

Las matrículas consulares son emitidas por México a sus connacionales en Estados Unidos, y otros gobiernos como el de Guatemala y Argentina han empezado a emitir documentos similares a sus ciudadanos residentes en Estados Unidos.

Aunque México incorporó a su nueva matrícula elementos que la hacen de difícil falsificación, agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) han testificado ante el Congreso que no es un documento totalmente confiable.

La matrícula mexicana es aceptaba por cientos de corporaciones policiales en el país y por instituciones bancarias, pero no es una forma de identificación válida para las agencias federales como el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés).

Alfonso Nieto, portavoz de la embajada de México en Washington, señaló que la matrícula es un documento muy seguro que cuenta con códigos de alta tecnología. Apuntó que se han emitido más de 2.4 millones de estos documentos.

Agregó que como parte de las medidas de seguridad se ha establecido un banco central donde se encuentran los datos de quienes las reciben, incluidas sus huellas dactilares.

"Las matrículas son más confiables que otros documentos a nivel internacional", enfatizó.

El portavoz señaló que se embajada investiga el caso de las matrículas falsificadas, pero indicó que al parecer las que fueron presentadas en la audiencia pertenecían a una versión anterior que no era de alta seguridad.

Copyright © 2005 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México