Nacional

Impiden entrada de "La Llorona" en San Lázaro

La representación de la ancestral leyenda de "La Llorona" se trasladó hasta la Cámara de Diputados, en donde la actriz que caracteriza a la Cihuacóatl, diosa madre de los xochimilcas "espantó" a los elementos de seguridad, quienes le impidieron la entrada.

Estaba programado que la actriz Jessica Sánchez Cu asistiera a una conferencia de prensa con el secretario de la Comisión de Cultura, Alfonso Suárez del Real, pero grande fue su sorpresa pues como estaba ataviada como "La Llorona" no la dejaban entrar a la "casa del pueblo".

Luego de las gestiones hechas por Suárez del Real, "La Llorona" ingresó al Palacio Legislativo y recorrió con su fantasmal figura vestida de blanco los pasillos de la Cámara de Diputados, pero "vigilada" por los elementos de seguridad.

Luego de la conferencia de prensa, "La Llorona" se traslado hasta la Sala de Prensa, donde los reporteros que cubren la fuente le pidieron que lanzara su tradicional grito de "hay mis hijos", lo que erizó los cabellos de sus custodios, quienes la "invitaron" a que se retirara.

Previamente, el diputado Suárez del Real comentó que la obra de "La Llorona" se representa cada año en octubre en la "isla", que es el corazón de los canales de Cuemanco, hasta donde llegan los visitantes en trajinera para admirar la caracterización prehispánica de esta leyenda.

El legislador perredista comentó que la leyenda de "La Llorona" data del siglo XIV, luego de la llegada de los españoles a México, y en un principio se ubicó en el Centro Histórico de la ciudad de México, para luego de algunos años trasladarse a Xochimilco.

Comentó que esta leyenda habla de una mujer indígena que se casó con un español y de ese matrimonio nacieron hijos "mestizos", a los cuales asesinó su propia madre ante el temor de que fueran presa de una indignada muchedumbre de indígenas que se opusieron a su matrimonio.

Por su parte, el director de Turismo de la Delegación Xochimilco, José Carlos Acosta, resaltó la importancia de recuperar las tradiciones y leyendas mexicanas, y subrayó que de ahí que en esta ocasión se decidió llevar a cabo la 15 edición consecutiva de la representación de "La Llorona".

Agregó que los canales de Cuemanco son un marco ideal para llevar a cabo la obra, porque se trata de último vestigio prehispánico vivo y un área que fue declarada como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco.

Finalmente, comentó que la obra se presenta todos los viernes, sábados y domingos de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, días que habrá doble función.

Copyright © 2008 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México