Este 19 de mayo, Elena Poniatowska Amor celebra un año más de vida como una de las figuras más relevantes de la literatura y el periodismo en lengua española. Su prolífica trayectoria, marcada por el compromiso social y la sensibilidad narrativa, la ha convertido en una voz imprescindible para entender la historia reciente de México.
A lo largo de más de siete décadas de carrera, Poniatowska ha sabido retratar con agudeza a los sectores más vulnerables de la sociedad, así como los grandes acontecimientos políticos y sociales del país. Su obra, que transita entre la crónica, la novela y la entrevista, es testimonio de una vida dedicada a contar las historias de quienes pocas veces son escuchados.
Obras clave de su trayectoria

Entre sus títulos más destacados figuran:
- La noche de Tlatelolco (1971), crónica coral de la matanza del 2 de octubre de 1968, basada en testimonios de estudiantes, familiares y sobrevivientes.
- Hasta no verte Jesús mío (1969), novela que narra la vida de Jesusa Palancares, mujer del pueblo revolucionario, a través de una voz popular y entrañable.
- Tinísima (1992), biografía novelada de Tina Modotti, fotógrafa, militante comunista y figura clave del arte y la política del siglo XX.
- Leonora (2011), novela inspirada en la vida de la artista surrealista Leonora Carrington, galardonada con el Premio Biblioteca Breve.
- El tren pasa primero (2005), ficción histórica centrada en el movimiento ferrocarrilero mexicano.
- Las siete cabritas (2000), ensayos literarios sobre mujeres artistas como Frida Kahlo, Pita Amor y Rosario Castellanos.
Reconocimientos a su labor
Su legado literario y periodístico ha sido reconocido con múltiples galardones, entre los que destacan:
- Premio Cervantes (2013), máximo reconocimiento de las letras en español, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
- Premio Nacional de Periodismo de México (1978), por su trayectoria como periodista comprometida.
- Premio Biblioteca Breve (2011), por Leonora.
- Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2007), por El tren pasa primero.
- Doctora Honoris Causa por instituciones como la UNAM, la UAM y la Universidad de Columbia.
Además de su labor literaria, Elena Poniatowska ha sido una activista incansable por los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social. A sus más de noventa años, su pensamiento y obra siguen influyendo en nuevas generaciones de lectores, periodistas y escritores.