Jalisco

La Gran Fiesta de Cine Mexicano (GFCM), se realiza del 7 al 14 de noviembre

“Estela”: el valor de una ópera prima

Hacer una ópera prima es de las cosas más arriesgadas y valientes que puede hacer un realizador. El mero hecho de terminar un largometraje y verlo proyectado ya es admirable. Dirigir, por sí mismo, es una tarea difícil: una película es un monstruo.

Estela

Adrián Araujo cumple con su labor detrás de cámara, y eso ya es mucho decir. No es una obra perfecta, pero el esfuerzo se nota, tanto en la dirección como en la puesta en cámara, ya que también es el director de fotografía. Hay planos propositivos y visualmente hermosos, sobre todo en las escenas nocturnas.

“Estela” narra la historia de Susana y Jorge, una pareja que se muda a una casa junto a un lago para relajarse y convertirse en padres. Sin embargo, una serie de sucesos desafortunados pondrá a prueba su estabilidad. La cinta fue parte del Festival de Cine Fantástico de SITGES, en la sección “Panorama”.

Como película de terror y suspenso, logra mantener una atmósfera de tensión, aunque por instantes se desvía hacia temas que alejan la narrativa. Las actuaciones son decentes, aunque a los personajes les hace falta un arco emocional claro.

Araujo me dirigió hace unos años en un comercial de Uber; recuerdo su amabilidad, hospitalidad y el hecho de hacerme sentir cómodo en este ambiente laboral cuando tenía diez años.

Gracias, Jorge Adrián Araujo. Descansa en paz.

Tendencias