Es bien sabido que los mexicanos recuerdan a sus difuntos con peculiares festejos que les permiten refrendar su espíritu creativo, burlón y apegado a sus raíces. En Aguascalientes, ciudad de arraigadas tradiciones, se lleva a cabo una fiesta que pretende rendir culto a los que ya no están vivos: se trata del Festival de las Calaveras (www.festivaldecalaveras.com.mx), el cual se lleva a cabo en la última semana de octubre y la primera de noviembre.Esta celebración surgió con el fin de rendir homenaje al grabador hidrocálido José Guadalupe Posada, creador de La Catrina, una de las imágenes más icónicas del país. En su famosa caricatura, Posada retrató una calavera vestida con un sombrero francés de plumas, en alusión a los mexicanos que aspiraban a ser europeos, renegando así de sus orígenes.Durante una semana, en este divertido festival se llevan a cabo múltiples actividades como conciertos musicales (destaca el de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes), representaciones teatrales, eventos deportivos, proyecciones de cine, exposiciones de arte y diseño, talleres, degustaciones culinarias y muchas más. Y, por supuesto, no puede faltar el evento estrella: el desfile de disfraces de Calaveras.Tampoco pueden faltar las tradicionales ofrendas de muertos, en las que los vivos colocan veladoras, flores de cempasúchil, fotos de los muertos, un tipo de pan dulce llamado pan de muerto y una gran variedad de platillos mexicanos (mole, tamales, quesadillas y otras exquisiteces) para hacer de su tránsito hacia la muerte una experiencia más placentera.El festejo, que se lleva a cabo en la Isla San Marcos, es una excelente oportunidad para divertirse, conocer las artesanías, los platillos típicos, la oferta cultural del estado y acercarse a una de las tradiciones más asombrosas del país.El Museo de La Muerte, sitio obligado
Se trata de un Museo único en su género en toda Latinoamérica. Inaugurado el 19 de junio de 1997, está ubicado en el corazón de la ciudad, en dos de los tres inmuebles del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.Este museo aprovecha la estructura de ambos edificios para mezclar de manera asombrosa la arquitectura colonial expresada bellamente en el primer edificio, con la refrescante arquitectura contemporánea del edifico Humberto Martínez de León.La galería que se conforma de casi dos mil obras donadas por el maestro Octavio Bajonero Gil, sigue al igual que la arquitectura, la tónica de lo viejo a lo moderno.
En las primeras tres salas en el edificio Gómez Portugal, se aprecia el culto a la muerte, primero en el mundo prehispánico, luego en tiempos de la colonia y por último se encuentra el reflejo de la cultura popular mexicana en la tercera sala dedicada a la alegría característica de la artesanía en el país.Dentro de las actividades del Festival de las Calaveras, este museo es sede del concurso de altares de muertos, donde se aprecian todo tipo de realizaciones artísticas urbanas, desde el clásico altar hasta otros con adaptaciones contemporáneas.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .