Bienestar

Tamazula de Gordiano, con su picante tradición

Enclavada en la región sureste de Jalisco,  el Municipio de Tamazula de Gordiano debe su nombre al vocablo náhuatl Tlamazolan, que significan lugar de sapos, el cual fue habitado por nahoas, toltecas, chichimecas, aztecas, tarascos y otras tribus.El apellido lo adquirió en 1856, cuando el congreso del estado oficializó el nombre de Tamazula de Gordiano en honor al insurgente Gordiano Guzmán originario de la región.Con una alta creencia religiosa  Tamazula festeja a la Virgen del Sagrario durante la segunda quincena del mes de enero, las calles se vistes de azul y blanco, lo que da pie a las solemnidades religiosas que van acompañadas de rezos y novenas, las cuales culminan el 2 de febrero.A la par, propios, extraños e hijos ausentes, que se hacen presentes para disfrutar de la Feria, gozan de múltiples actividades organizadas por las autoridades municipales,  como la coronación de la reina, espacio en el que se reconoce a la belleza del lugar.Otra de las actividades tradicionales son las callejoneadas,  en las que cientos de tamazulenses salen a las calles principales para hacer un recorrido nocturno escuchando la música y los cánticos de estudiantinas.La salsa Tamazula

No hay sabor que no resista un mexicano como el picante, y es en Tamazula de Gordiano, Jalisco; en donde nace la salsa por excelencia para las papas, frituras y todo tipo de botanas.Origen

Por los años 50, Gilberto Reyna, que vivía en Tamazula de Gordiano, Jalisco, preparaba una salsa tradicional llamada “El Torito”, un producto que poco a poco se convirtió en un éxito entre las comunidades cercanas. La cual  se distribuía en comercios locales sin marca y envasada en barricas.Al poco tiempo, Manuel Maciel Méndez, vendedor de barras de hielo, notó que el producto era muy popular entre los pobladores. Así, se puso a preparar su propia salsa con recetas familiares. El resultado fue la Salsa Tamazula, el producto que sería predecesor de la Salsa Valentina que ahora conocemos, porque ambas tienen mismos ingredientes y sabor.Esta región se ha caracterizado por tener el talento para producir salsas de calidad, y por contar con una gran variedad de recetas. Destacan algunas como la Salsa Jalisco de la familia Galván, la Salsa Reina elaborada por la familia Reina del Toro y la Salsa Maga preparada por la familia Contreras.cr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México