Bienestar

Con 82% de abasto en medicamentos y la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela del país, Jalisco apuesta por un modelo propio de salud y descarta adherirse al IMSS-Bienestar

Jalisco fortalece su sistema de salud y descarta adherirse al IMSS-Bienestar

El Gobierno de Jalisco anunció que continuará fortaleciendo su propio modelo de salud y no se sumará al programa federal IMSS-Bienestar. El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que en la entidad ya opera un esquema con abasto de medicamentos, personal médico con salarios dignos e infraestructura de calidad, lo que permite brindar atención a millones de jaliscienses sin seguridad social.

IMSS-Bienestar

“Acabamos de anunciar una red de Hospitales-Escuelas que vamos a tener en todo Jalisco, que va a ser el modelo futuro de la enseñanza en materia médica en todo México, y la diputada propone que se lo entreguemos al IMSS-Bienestar, donde no hay medicinas, donde no les pagan bien a los médicos, donde las instalaciones se están cayendo. No, gracias”, subrayó el mandatario.

De acuerdo con datos oficiales, al corte de la tercera semana de septiembre, el abasto general de medicamentos en el estado alcanzó un 82 por ciento, mientras que en el segundo nivel de atención llegó al 85 por ciento.

Uno de los proyectos prioritarios es la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela en México, impulsada por el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara. Este modelo permitirá profesionalizar al personal médico en distintas regiones del estado y fortalecer la atención de salud para cerca de 4 millones de personas sin cobertura de seguridad social.

El esquema contempla destinar parte del presupuesto de infraestructura universitaria a la construcción de hospitales civiles. En 2026 se edificará el Hospital Civil de la Costa, en Puerto Vallarta, y en 2027 el Hospital Civil del Sur-Sureste, en Zapotlán el Grande.

En cuanto al suministro de medicamentos, Jalisco mantiene un convenio con el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi), en el que se establecen las aportaciones de la Federación y los estados. Según explicó Lemus Navarro, mientras al estado le corresponde garantizar el 30 por ciento de los fármacos especializados para enfermedades como VIH, cáncer o diabetes, la Federación debe cubrir el 70 por ciento. Sin embargo, del porcentaje federal, solo estaba llegando un 4 por ciento, cifra que tras gestiones conjuntas aumentó al 24 por ciento.

“No se trata de pelear con la Federación, se trata de trabajar conjuntamente para lograr los estándares que hemos establecido en el suministro de medicamentos”, puntualizó el gobernador.

El Gobierno de Jalisco reiteró que su apuesta es fortalecer la red estatal de salud para garantizar servicios médicos de calidad, con infraestructura equipada, tecnología de vanguardia y condiciones laborales dignas para el personal que atiende a la población.

Lo más relevante en México